En el día de hoy, 9 de enero, desde Madrid, se ha informado sobre los ambiciosos planes del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha propuesto la implementación de un billete único para el transporte público en toda España, con un horizonte temporal fijado para el año 2026.
Durante su participación en un acto organizado por Nueva Economía Fórum, Puente detalló que el segundo semestre de 2025 será un período de transición que facilitará la introducción de bonificaciones relacionadas con el ferrocarril. Este enfoque está diseñado para que el billete único, el cual abarcará todo el sistema de transporte, sea una realidad en 2026, aunque el ministro no profundizó en las características específicas de este nuevo sistema.
La propuesta del billete único se inspira en modelos similares que ya están en funcionamiento en otros países europeos. Un ejemplo de ello es Alemania, donde los ciudadanos pueden acceder a un abono mensual conocido como Deutschlandticket, a un costo de 58 euros, que permite el uso de trenes regionales, autobuses, metros y tranvías en todo el territorio, con la excepción de los servicios de alta velocidad.
En la actualidad, y gracias a la aplicación de descuentos financiados tanto por el Gobierno como por las comunidades autónomas, existen abonos que benefician a los usuarios. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, hay disponible un abono que permite el uso ilimitado del transporte público por solo 32,8 euros al mes, lo que incluye los trenes de cercanías de Renfe, aunque no cubre los servicios de media distancia y alta velocidad. Sin los descuentos aplicados, el costo de este billete asciende a 82 euros.
El ministro también ha anunciado que durante el primer semestre de 2024 se mantendrán los descuentos existentes, que generalmente rondan el 50%, aunque en el caso de Madrid alcanzan un 60%. Sin embargo, a partir de julio, se anticipa una reducción de dichos descuentos al 40%, y al mismo tiempo se introducirá un billete único con un costo de 20 euros mensuales que será aplicable a toda la red de Renfe Cercanías en el país.
A pesar de estas iniciativas, el Gobierno ha manifestado su intención de eliminar los descuentos en el futuro. Estas bonificaciones fueron establecidas como una medida temporal para mitigar el impacto de la inflación acentuada por la pandemia y la crisis derivada de la guerra en Ucrania. Con esta nueva visión, el segundo semestre del año se constituirá como un periodo de adaptación que conducirá hacia la implementación del billete único en 2026.
Finalizando, Puente señaló: “El objetivo y el reto es implementar el billete único en España, algo que ya existe en Alemania, lo que conlleva tanto ventajas como desventajas, y que nos permitirá aprender de su experiencia. Espero que en 2026 podamos adoptar esta medida que mejorará la distribución de los recursos, facilitará la comodidad de los usuarios y, lo más importante, enfocará nuestros esfuerzos en la calidad del transporte público”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.