Crónica España.

Crónica España.

Oposición en Guinea cesa reconocimiento a junta militar desde el 31 de diciembre.

Oposición en Guinea cesa reconocimiento a junta militar desde el 31 de diciembre.

Las Fuerzas Vivas de Guinea (FVG), una plataforma que agrupa a diversos partidos políticos opositores y organizaciones de la sociedad civil que critican abiertamente a la actual junta militar, han hecho público su firme planteamiento de no reconocer las autoridades de transición a partir del 31 de diciembre. En este sentido, han exigido la instauración de una "transición civil" que se implementaría desde enero de 2025.

El anuncio fue realizado a través de un comunicado oficial donde se reafirmó la decisión de la FVG de no aceptar la legitimidad de la junta militar. “A partir del 31 de diciembre de 2024, no reconoceremos a la junta y demandaremos su salida para dar inicio a una transición civil el próximo enero”, indicaron. Como parte de sus acciones, también convocaron movilizaciones que se llevarán a cabo de manera "pacífica" desde el 6 de enero en protesta por la situación actual.

Esta decisión de la FVG surge debido a lo que ellos consideran una "decisión deliberada" por parte de la junta para ignorar su compromiso irrevocable de restablecer el orden constitucional antes del 31 de diciembre. Tal comportamiento, apuntan, representa una violación del acuerdo establecido el 22 de diciembre de 2022 con la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), lo que pone en entredicho la credibilidad de las promesas realizadas por la junta militar.

La plataforma también ha expresado su preocupación ante las continuas "violaciones de la Carta de Transición" que ha llevado a cabo el Comité Nacional de Reconciliación y Desarrollo (CNRD), el nombre formal de la junta. Entre las irregularidades denunciadas figuran la prohibición de manifestaciones, la represión de la libertad de prensa y el asesinato de más de 60 manifestantes sin que se haya hecho justicia por ello.

Asimismo, la FVG ha criticado las "desapariciones forzosas" y la muerte bajo condiciones sospechosas de un general que se oponía a la junta, reclamando un cambio urgente en la gestión de las autoridades actuales. En su comunicado, los opositores también han mencionado la "arrogancia" y "irresponsabilidad" de la junta en relación a diversos incidentes, incluida la reciente tragedia que resultó en la muerte de numerosas personas tras un enfrentamiento durante un evento deportivo.

Por otro lado, la FVG ha manifestado su descontento con la aparente intención del presidente de transición, Mamady Doumbouya, de postularse en las próximas elecciones presidenciales, lo que consideran un intento velado de consolidar su poder. En respuesta, han exigido una "movilización" para demandar la salida de la junta militar y el establecimiento de una auténtica transición civil en el país.

Es relevante recordar que la junta militar, que tomó el poder tras el golpe de estado que derrocó al presidente Alpha Condé en 2021, ha tomado acciones drásticas en los últimos meses, como la disolución de más de 50 partidos políticos y la vigilancia de cerca de 70 agrupaciones, incluidas las principales fuerzas de oposición, en un clima de crecientes tensiones ante unas elecciones que todavía no tienen fecha definida.