Crónica España.

Crónica España.

OpenAI presenta los modelos o3 y o3-mini, un paso más hacia la Inteligencia Artificial General.

OpenAI presenta los modelos o3 y o3-mini, un paso más hacia la Inteligencia Artificial General.

En una declaración reciente emanada desde Madrid, OpenAI ha revelado su última innovadora familia de modelos de Inteligencia Artificial, conocidos como o3 y o3-mini. Esta nueva gama se destaca por su notable rendimiento mejorado en comparación a sus predecesores, acercándose significativamente a lo que muchos denominan como "Inteligencia Artificial General" (AGI).

La presentación se inscribe dentro de un evento que OpenAI ha denominado 12 días de OpenAI, donde la compañía, bajo la dirección de Sam Altman, ha anticipado que el modelo o3-mini estará disponible "a finales de enero", mientras que el lanzamiento del modelo o3 se programará para una fecha posterior.

Al continuar la tradición establecida por la familia o1, los nuevos modelos de la serie o3 se centran en expandir las capacidades de razonamiento. Esto se traduce en la inversión de mayor tiempo en el pensamiento antes de emitir respuestas, lo cual tiene como objetivo optimizar su eficacia en la resolución de tareas complejas. Por ejemplo, al recibir una solicitud, el modelo o3 se dedica a analizar las indicaciones pertinentes y explicar su razonamiento antes de proporcionar una respuesta final.

De acuerdo con lo informado, los resultados preliminares de las pruebas realizadas por OpenAI revelan que el modelo o3 ha conseguido un impresionante 96,7 por ciento de precisión en la prestigiosa prueba American Invitational Mathematics Examination, mientras que su predecesor, el o1, alcanzó un 83,3 por ciento. Esta notable mejora ha sido destacada por la empresa en un video explicativo disponible en YouTube.

Mark Chen, vicepresidente sénior de investigación de OpenAI, ha comentado que estas mejoras significan que el modelo o3 "a menudo falla en una sola pregunta", lo que pone de manifiesto la precisión superior de estas nuevas versiones en comparación con sus anteriores. Además, en las diversas pruebas que OpenAI aplica a sus modelos, el o3 ha enfrentado nuevos retos para comprobar su eficacia.

En un intento por desafiar aún más la capacidad del o3, OpenAI utilizó la prueba ARC-AGI. Esta evaluación ha sido diseñada especialmente para contrastar las habilidades de los modelos de Inteligencia Artificial con las del intelecto humano, logrando o3 una destacada puntuación del 87,5 por ciento, lo que es notable dado que el umbral del 85 por ciento es considerado análogo al rendimiento humano.

OpenAI ha indicado que el modelo o3 representa un verdadero progreso en el ámbito de la Inteligencia Artificial Generativa, y destaca que, a pesar de su puntuación más baja en la prueba ARC-AGI, este nuevo modelo logró triplicar el rendimiento del o1.

Adicionalmente, OpenAI ha introducido el modelo o3-mini, que se describe como una versión más compacta y refinada del modelo original, diseñada para realizar tareas específicas de manera más eficaz.

Este modelo incorporará la función de tiempo de pensamiento adaptativo, que se presentó recientemente en la API. Este enfoque permitirá a los usuarios optar por tres niveles de razonamiento: bajo, medio y alto. Es esencial mencionar que seleccionar un tiempo de razonamiento bajo podría resultar en respuestas con más imprecisiones.

Como ha comunicado OpenAI, el modelo o3-mini no solo es capaz de igualar los resultados del modelo de razonamiento actual, o1, sino que lo hace utilizando una fracción del costo computacional asociado con el modelo o1.

Aunque los modelos o3 y o3-mini aún no se han lanzado oficialmente, OpenAI ha puesto en marcha un programa destinado a investigadores de seguridad que deseen registrarse para tener una vista previa del modelo o3-mini. Altman ha anticipado que la compañía tiene como objetivo lanzar el modelo o3-mini a finales de enero de 2025, seguido de la disponibilidad del modelo o3.