Ola de protestas y tensión en Ferraz, con al menos diez detenidos

Ola de protestas y tensión en Ferraz, con al menos diez detenidos

MADRID, 16 Nov.

La Policía Nacional ha comenzado a actuar contra los manifestantes más radicales que se encontraban en la primera fila, después de que comenzaran a patear y volcar las vallas que protegían la sede del PSOE en Ferraz, además de lanzar botellas de cristal y petardos a los agentes. La noche terminó con al menos diez detenidos, según ha informado la Delegación del Gobierno.

En esta ocasión, la Policía Nacional decidió dispersar a los asistentes más radicales con cargas cerca de la medianoche, en una protesta que se prolongó durante todo el día. Mientras tanto, los furgones policiales se desplazaban por las calles Marqués de Urquijo, Princesa y otras cercanas a Ferraz, donde los asistentes se dispersaron corriendo.

La protesta de hoy ha sido la más multitudinaria, con la participación de 4.000 personas, el doble que en jornadas anteriores donde se produjeron 15 detenciones después de enfrentamientos similares con radicales que se encontraban en la primera fila, lanzando objetos a la Policía y a la prensa.

Durante la tarde, cientos de personas se congregaron por decimocuarta vez en la calle Ferraz, donde se encuentra la sede nacional del PSOE, para protestar contra los pactos con los independentistas catalanes y la ley de amnistía. Esta jornada coincidió con la reelección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, tras obtener la mayoría absoluta en el Congreso.

Como es habitual en estas concentraciones, las personas llegaron alrededor de las 19:30 horas, en respuesta a una convocatoria en redes sociales respaldada, entre otros, por dirigentes de Vox, que instan a la movilización constante en las calles en contra de los acuerdos de investidura.

La decimocuarta tarde de protestas en Ferraz contó nuevamente con participantes portando banderas de España y coreando consignas en contra del presidente del Gobierno.

A las 19:30 horas, la Policía Nacional empezó a vallar y cortar el tráfico en Ferraz ante la llegada de los manifestantes, como suele ser habitual en el cruce con Marqués de Urquijo.

Además de las banderas españolas habituales, también se vio una bandera de la Comunidad de Madrid. Entre los cánticos e insultos, se escucharon los consabidos contra Sánchez, Puigdemont y el ministro Fernando Grande-Marlaska, así como otros como 'No somos ultras, somos españoles' o 'No es una sede, es un puticlub'. También hubo numerosos ataques contra los medios de comunicación, a los que se tachó de 'prensa española manipuladora'. También se escucharon gritos contra la Policía Nacional y el Rey Felipe VI.

Pasadas las 22:10 horas, el grupo de manifestantes que se encontraba en la primera fila, vestidos de negro y con el rostro cubierto, empezó a lanzar petardos y a encender bengalas. Además, el humo denso provocado por los organizadores dificultó la visibilidad en Ferraz, lo que obligó a la Policía a prepararse para cargar con material antidisturbios.

Según datos de la Delegación del Gobierno, este jueves se congregaron alrededor de 4.000 personas, el doble que en la jornada anterior, que se saldó con 15 detenidos.

Tags

Categoría

Nacional