Organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos humanos de las personas en situaciones de vulnerabilidad han pedido al Parlamento y al futuro Gobierno que se posicionen "con claridad" contra el odio, para lo que han solicitado un Pacto de Estado contra este tipo de discursos.
"Requerimos que la próxima legislatura sea la legislatura del fin del odio. Buscamos que no sea aceptable, ni rentable, ni social ni políticamente, alimentar el odio y estigmatizar a grupos en situación de vulnerabilidad y culparlos de problemas reales o ficticios para buscar intereses electorales o políticos", han asegurado las entidades firmantes, entre las que se encuentran la Federación Estatal LGTBI+; Fundación Triángulo; Asociación Chrysallis; CERMI; Fundación ONCE; CESIDA; el Consejo de la Juventud de España; Red Acoge; CEAR; HOGAR SÍ; Fundación Secretariado Gitano; CCOO y UGT.
Asimismo, han defendido que "el compromiso de los partidos de firmar un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio es la única vía para erradicar el señalamiento por parte de algunos representantes públicos a colectivos en situación de vulnerabilidad".
En este sentido, han explicado que los discursos de odio lanzados desde las instituciones públicas "impactan directamente en la dignidad de las personas a las que van dirigidos y son el origen de las discriminaciones y las agresiones". Además, han denunciado que "normalizan la desigualdad y canalizan las frustraciones de una parte de la población contra grupos que tienen difícil defenderse por su situación de vulnerabilidad".
Así, las organizaciones inciden en que "la amenaza del odio, del retroceso y la involución en derechos sociales" fue uno de los elementos que "determinaron la voluntad de la ciudadanía", que se manifestó en las urnas el pasado mes de julio.