Crónica España.

Crónica España.

Obras inéditas de Luisa Carnés y Ángela Figuera se exhiben en la Caja de las Letras del Cervantes por el Día de la Mujer.

Obras inéditas de Luisa Carnés y Ángela Figuera se exhiben en la Caja de las Letras del Cervantes por el Día de la Mujer.

El Instituto Cervantes ha preparado una notable serie de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el 8 de marzo. Más de 80 iniciativas están programadas para conmemorar y visibilizar la contribución de las mujeres en la esfera cultural.

En este contexto, la institución ha rendido homenaje a dos destacadas escritoras, Luisa Carnés y Ángela Figuera, al depositar sus legados en la Caja de las Letras. Luisa Carnés, quien se exilió a México tras la Guerra Civil, fue representada por su nieta, Paloma Puyol, quien entregó un manuscrito inédito de su novela 'La puerta cerrada', que trata sobre la revolución mexicana y fue escrito en 1956.

El manuscrito, que Carnés estaba reordenando antes de su trágica muerte en un accidente de tráfico en 1964, se añade a una serie de documentos de gran relevancia. Entre ellos, se encuentra un ejemplar de la revista 'Nivel' con un texto en memoria del poeta Ramón Xirau y otros libros publicados póstumamente, que recogen sus obras más emblemáticas.

El legado incluye además un pliego especial emitido por Correos en 2024, así como una edición facsímil de 'Tea Rooms', su obra más conocida, que fue adaptada a la televisión en la serie 'La moderna'. También se han depositado reproducciones de fotografías y otros textos que reflejan su trayectoria y aportaciones literarias.

Luisa Carnés, figura prominente de la Generación del 27, padeció el olvido en gran parte debido a su condición de mujer y exiliada. Comenzó su carrera escribiendo a una edad temprana y se unió al Partido Comunista en 1936, colaborando con diversas publicaciones durante la Guerra Civil. Tras su exilio en México, continuó su labor literaria, utilizando la escritura como una forma de expresión y resistencia.

Entre los documentos hallados se encontró una conmovedora carta fechada el 4 de marzo de 1964, donde Carnés se dirigía a "queridas amigas", expresando su solidaridad y esperanza en un futuro mejor para las mujeres españolas, un testimonio que su nieta compartió en la ceremonia.

Por otro lado, el legado de la poeta Ángela Figuera también fue entregado, y entre sus obras destaca 'En la delgada arista', junto con una carta que el célebre Pablo Neruda envió a los poetas españoles. Figuera, nacida en 1902 en Madrid, es reconocida como una de las voces más importantes de la poesía social del siglo XX, pese a haber sufrido la censura bajo el régimen franquista.

Su nieta, Ana Figuera, recordó su abuela no solo como una escritora, sino también como una bibliotecaria y defensora de la cultura, resaltando la importancia de su legado como parte de la historia literaria de España. Su trabajo ha sido un faro para la reivindicación de los derechos de las mujeres y la denuncia de injusticias sociales.

En una parte final del acto, se presentó el legado del Círculo de Orellana, una organización dedicada a rescatar y promover el talento femenino. Su presidenta, Leticia Espinosa de los Monteros, depositó documentos y publicaciones que buscan visibilizar a mujeres olvidadas en la historia, cerrando el evento con un libro en blanco como símbolo de futuras exploraciones y testimonios de vida.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, subrayó la importancia de actos como este que buscan honrar la memoria histórica y reconocer a quienes han sido despojados de su legado. "Una democracia eficaz va más allá de los votos; implica también recordar y valorar a aquellos que han sido silenciados; su memoria nos enriquece a todos", concluyó.