Crónica España.

Crónica España.

Obispos rechazan ataques verbales hacia migrantes tras incidentes en Torre Pacheco.

Obispos rechazan ataques verbales hacia migrantes tras incidentes en Torre Pacheco.

En un reciente pronunciamiento, la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su firme preocupación y descontento ante las tensiones que han surgido entre migrantes y habitantes locales, particularmente en la localidad de Torre Pacheco, Murcia. Este tipo de conflictos, señala la CEE, son alimentados por declaraciones incendiarias que solo exacerban la división social.

Fernando Redondo Pavón, quien dirige el departamento de Migraciones de la CEE, ha condenado con firmeza las afirmaciones que provienen de ciertos grupos que no dudan en reclamar la expulsión de migrantes, además de incitar a la violencia a través de plataformas digitales. La CEE ha hecho un llamado a la unidad y al respeto mutuo en lugar de la hostilidad.

En sus declaraciones, Redondo Pavón subrayó que la gran mayoría de los migrantes que residen en España se han integrado de manera significativa. Destacó que su presencia es crucial para hacer frente al problema del envejecimiento poblacional y que estos individuos son fundamentales para el mantenimiento del bienestar económico del país.

Desde la perspectiva de la Iglesia, el director ha enfatizado que la llegada de migrantes ha inyectado vigor en muchas parroquias y comunidades cristianas que han visto disminuir su actividad por causa del envejecimiento. Resaltó que estos nuevos miembros contribuyen a revitalizar la vida comunitaria.

La CEE se ha mantenido fiel a su mensaje evangélico que aboga por la acogida y el apoyo a los forasteros, subrayando su compromiso de integrar a los migrantes en las comunidades locales. Este principio se fundamenta en la doctrina social de la Iglesia, que siempre ha promovido la hospitalidad y el acompañamiento.

Redondo Pavón advirtió que es imperativo que las parroquias continúen creando espacios de encuentro entre migrantes y ciudadanos autóctonos, facilitando el diálogo que permita derribar prejuicios y fomentar un enriquecimiento recíproco. Asimismo, destacó la importancia de compartir narrativas positivas sobre la migración para contrarrestar rumores infundados y luchar contra el xenofobia que persiste en algunos sectores de la sociedad.