Crónica España.

Crónica España.

Nvidia lanza las GPU GeForce RTX 50 con renderizado neuronal y el doble de rendimiento.

Nvidia lanza las GPU GeForce RTX 50 con renderizado neuronal y el doble de rendimiento.

En una actualización emocionante para el mundo de la tecnología, Nvidia ha dado a conocer su nueva línea de GPU GeForce RTX Serie 50, que se basa en la avanzada arquitectura Blackwell. Esta serie promete revolucionar el mercado con su asombrosa capacidad de renderizado neuronal y de Inteligencia Artificial (IA), logrando duplicar la potencia y velocidad de sus predecesoras.

Durante el transcurso de la feria tecnológica CES 2025 en Madrid, Nvidia presentó sus flamantes modelos RTX 5090, RTX 5080, RTX 5070 Ti y RTX 5070. Este evento ha servido como plataforma ideal para que la compañía muestre su innovación en hardware gráfico, aportando detalles sobre las capacidades que estas tarjetas ofrecerán a los usuarios.

Entre las innovaciones más destacadas se encuentra la implementación de la renderización neuronal, un proceso que integra redes neuronales para optimizar la calidad de imagen y permitir experiencias de juego más inmersivas. Como detalló un comunicado en su sitio web oficial, Nvidia está buscando "nuevos niveles de inmersión" en la experiencia gaming.

Esta técnica de renderización se apoya en la evolución de la tecnología DLSS, que ha llegado a un punto en el que es capaz de generar fotogramas completos y comprender la composición de una escena, considerando detalles como sombras y reflejos, lo que se traduce en imágenes visualmente mejoradas y de mayor calidad.

Además, Nvidia ha lanzado DLSS 4, la última versión de su tecnología de escalado en tiempo real, que tiene la capacidad de generar múltiples fotogramas, incrementando así las velocidades de fotogramas hasta ocho veces en comparación con las técnicas de renderizado convencionales.

La compañía ha hecho hincapié en que la arquitectura Blackwell de esta nueva serie está optimizada con motores y características que potencian la renderización neuronal, incorporando hasta 92 mil millones de transistores, lo que la posiciona como las GPU de consumo "más potentes" hasta la fecha, según sus declaraciones.

Asimismo, los nuevos núcleos tensores Blackwell están diseñados para ofrecer una notable potencia de procesamiento de IA y admiten el manejo acelerado de modelos de precisión FP4, lo que permite un procesamiento eficaz mientras se reduce el uso de memoria gráfica.

Las GPUs de la serie RTX 50 presentan un diseño innovador que incluye dos ventiladores de doble flujo, una cámara de vapor 3D y memoria GDDR7 con velocidades que alcanzan hasta 30 Gbps. Gracias a esto, estas tarjetas ofrecen un ancho de banda de memoria que se eleva hasta 1,8 TB/s. También son compatibles con PCIe Gen 5 y poseen conectores DisplayPort 2.1b, permitiendo el control de pantallas que soportan resoluciones de hasta 8K y 165Hz.

En cuanto a los modelos presentados, el GeForce RTX 5090 destaca por ser hasta dos veces más rápido que su predecesor RTX 4090, gracias a los avances en arquitectura Blackwell y la implementación de DLSS 4. Este modelo incorpora 32 GB de memoria GDDR7, un ancho de banda total de 1792 GB/seg, 21 760 núcleos CUDA, 680 núcleos Tensor de quinta generación, y 170 núcleos de Ray Tracing de cuarta generación, estableciéndose así como el "más potente" en la oferta de Nvidia.

La capacidad de esta GPU en aplicaciones de IA generativa es igualmente notable, ya que puede generar imágenes el doble de rápido mientras utiliza solo la mitad de la memoria. Nvidia afirma que es capaz de crear imágenes en un tiempo brevísimo, "poco más de cinco segundos", utilizando técnicas de precisión FP4.

Por otro lado, la GeForce RTX 5080 también tiene un rendimiento destacado, alcanzando el doble de velocidad en juegos en comparación con la generación anterior, gracias a la misma arquitectura Blackwell y DLSS 4. Este modelo cuenta con nuevos núcleos Tensor de quinta generación, núcleos RT de cuarta generación y 16 GB de memoria GDDR7, ofreciendo hasta 960 GB/s de ancho de banda total, lo que representa un "significativo salto en rendimiento para jugadores y creadores de contenido".

Además, la serie 50 incluye los modelos GeForce RTX 5070 Ti y RTX 5070. El modelo Ti ofrece 16 GB de memoria GDDR7 y 896 GB/s de ancho de banda total, lo que significa un incremento del 78% en comparación con los 504 GB/s de la GeForce RTX 4070 Ti. Las velocidades de cuadros en juegos de este modelo son también el doble que las de las generaciones anteriores, lo que posibilita jugar en resolución 2560 x 1440 con trazado de rayos completo a altas tasas de cuadros.

El modelo RTX 5070, por su parte, incorpora 12 GB de memoria GDDR7 y se caracteriza por tener 672 GB/s de ancho de banda total, mejorando así los 504 GB/s de la GeForce RTX 4070.

Los nuevos modelos RTX 5090 y RTX 5080 estarán disponibles a partir de enero, mientras que las RTX 5070 Ti y RTX 5070 se lanzarán en febrero. Además, Nvidia ha confirmado que su avanzada tecnología de renderizado DLSS 4 estará disponible para toda la gama RTX.

Finalmente, Nvidia ha anunciado que en marzo también se lanzarán nuevos ordenadores portátiles equipados con la serie GeForce RTX 50, los cuales tendrán un grosor de solo 14,9 mm, proporcionando hasta un 40% más de autonomía y hasta el doble de rendimiento en comparación con la generación de portátiles previa. En estos dispositivos, la GPU GeForce RTX 5090 contará con 24GB de memoria GDDR7, la RTX 5080 con 16GB, la RTX 5070 Ti con 12GB, y la RTX 5070 con 8GB, prometiendo una experiencia de uso sin precedentes para los usuarios.