Crónica España.

Crónica España.

Nueve víctimas de trata sexual rescatadas en Tarragona y Castellón.

Nueve víctimas de trata sexual rescatadas en Tarragona y Castellón.

En un reciente y notable operativo, la Guardia Civil ha conseguido desmantelar una organización criminal que operaba en las provincias de Tarragona y Castellón, dedicada a la trata de seres humanos con el oscuro propósito de explotación sexual. Este exitoso golpe fue llevado a cabo en el marco de la operación MATE, que culminó con la liberación de nueve víctimas que estaban bajo el yugo de esta red delictiva.

Las autoridades han procedido a la detención de los principales responsables de la organización: una mujer de 37 años y un hombre de 32. Además, otros cuatro miembros del grupo han sido arrestados. Esta operación se inició a principios del año 2024, tras recibir información de que en varias localizaciones de Alcanar y Vinaroz había mujeres siendo sometidas a explotación sexual.

A lo largo de la investigación, los agentes confirmaron que la prostitución se ejercía tanto en un local específico como en un domicilio particular, donde varias mujeres ofrecían servicios sexuales sin respaldo de contratos laborales y carentes de la documentación necesaria para permanecer legalmente en España.

Es importante señalar que estas mujeres no solo carecían de derechos laborales, sino que además tenían gravemente restringida su libertad de circulación. Los investigadores comprobaron que, durante los traslados a otros lugares de explotación, estas eran acompañadas en todo momento por miembros de la organización, lo que revela el control extremo que ejercían sobre ellas.

Un aspecto alarmante revelado por el comunicado de la Guardia Civil es que algunas víctimas residían en las mismas locaciones donde eran forzadas a ejercer la prostitución, viviendo en condiciones de hacinamiento y con estándares higiénico-sanitarios absolutamente inaceptables. La red criminal mantenía un férreo control sobre estas mujeres, utilizando vigilantes y sistemas de videovigilancia instalados en los lugares donde vivían.

Para sostener y ampliar su actividad ilícita, la organización empleaba páginas de internet dedicadas a ofrecer servicios sexuales como su principal herramienta para atraer a clientes. Los ingresos generados de esta actividad fueron utilizados, entre otras cosas, para adquirir 80 décimos de lotería del sorteo de Navidad, con la intención de blanquear un hipotético premio. Además, se están llevando a cabo investigaciones sobre posibles envíos de dinero a Latinoamérica originados por la actividad de trata.

En la fase inicial de la operación MATE, las fuerzas de seguridad no solo detuvieron a los líderes, sino que también realizaron tres registros en inmuebles situados en Alcanar y Vinaroz, donde se incautaron 6.270 euros, así como dispositivos informáticos que contenían información crucial sobre la captación de las mujeres y documentación relacionada, además de anotaciones sobre los servicios prestados y los cobros realizados a las víctimas.

Durante la segunda fase de la operación, se identificaron a cuatro integrantes adicionales de la organización, quienes se encargaban de la logística y de los traslados de las mujeres a los lugares de explotación. Estos miembros también realizaban transportes para recoger a las mujeres que llegaban a España bajo la falsa promesa de un contrato laboral, llevándolas a los sitios donde serían obligadas a trabajar en condiciones deplorables.