Nueva obra de Posteguillo: "Maldita Roma" destaca la cumplimiento de promesas por parte de Julio César en contraste con políticos actuales.

Nueva obra de Posteguillo:

MADRID, 12 Nov.

El escritor Santiago Posteguillo, autor de la saga dedicada a Julio César, ha lanzado la segunda parte titulada 'Maldita Roma'. En esta obra, el autor destaca a Julio César como un político coherente que cumplía con lo prometido, a diferencia de los políticos actuales.

Según Posteguillo, Julio César destacaba por su habilidad en la oratoria y su compromiso en el cumplimiento de sus promesas. En contraste, los políticos de hoy en día suelen incumplir sus programas electorales o retrasar su ejecución hasta el final de la legislatura.

El autor señala que Julio César, al ser elegido cónsul en el año 59 a.C., sometió a votación una reforma agraria el mismo día en el que accedió al poder. Esto demuestra, según él, las similitudes entre la política romana y la actual.

Posteguillo destaca que tanto la organización política como la judicial son una evolución del derecho romano, lo cual permite establecer paralelismos entre la situación de César y el entorno político actual.

En cuanto al triunvirato de Craso, Pompeyo y César, el autor lo considera un claro ejemplo de alianza entre enemigos políticos que buscaban obtener el control del Senado. Además, destaca los intentos de la política romana por influir en la justicia.

En su obra, 'Maldita Roma', Posteguillo retrata la relación de Julio César con personajes emblemáticos de la Historia como Cleopatra o Espartaco, cuando aún no había alcanzado todo su poder. Destaca el respeto que César tenía por Espartaco, a quien consideraba un líder militarmente capaz.

El autor reconoce que tanto Espartaco como Julio César han sido idealizados a lo largo de la historia, especialmente durante el régimen soviético. Incluso equipos de fútbol reconocidos, como el Spartak de Moscú o el Spartak de Praga, deben su nombre a Espartaco. Posteguillo señala una utilización marcada de su figura por parte del bloque soviético para representar la lucha por la libertad.

Respecto a Julio César, el escritor destaca que su llegada al poder no significó el fin de la democracia en Roma. Según él, César buscaba una forma de gobierno más democrática que la existente en su época, luchando contra una república sin separación de poderes, sufragio universal ni leyes justas para todos.

Posteguillo tiene como objetivo escribir una saga de seis títulos sobre Julio César, que espera finalizar en 2031.

Categoría

Cultura