Crónica España.

Crónica España.

Noboa designa nueva vicepresidenta en Ecuador, mientras Abad, en suspensión, promete asumir la Presidencia.

Noboa designa nueva vicepresidenta en Ecuador, mientras Abad, en suspensión, promete asumir la Presidencia.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha tomado una importante decisión este sábado al nombrar a la economista Cynthia Gellibert como nueva vicepresidenta del país. Este anuncio se produce en un contexto de controversia, ya que la actual vicepresidenta suspendida, Verónica Abad, ha manifestado su intención de asumir la Presidencia y ha denunciado que Noboa está intentando llevar a cabo un golpe de Estado.

En un comunicado oficial emitido por la Presidencia, se informa que se designa a Cynthia Natalie Gellibert Mora como la vicepresidenta constitucional de Ecuador. Gellibert, quien se desempeñaba como secretaria general de la Administración Pública y del Gabinete de la Presidencia, ocupará este cargo hasta el 22 de enero de 2025, o hasta que Abad se presente en la Embajada del Ecuador en Turquía y tome posesión de su puesto.

La decisión de relevar a Abad de su puesto implica que no podrá asumir la Presidencia el 5 de enero, cuando se espera que Noboa solicite una licencia para dirigirse a la campaña electoral de las elecciones del 9 de febrero. En estas elecciones se han inscrito un total de 16 candidatos.

Poco antes de este nombramiento, Abad había declarado su intención de convertirse en presidenta, afirmando: "Queridos ecuatorianos, me dirijo a ustedes para anunciar que el 5 de enero del 2025 asumiré la presidencia constitucional de la República del Ecuador por mandato expreso en la ley como función propia y constitucional".

Además, Abad argumentó que su responsabilidad en la presidencia se tornaría necesaria dado que Noboa está participando en la campaña electoral, reafirmando que su candidatura es firme e irrenunciable.

La vicepresidenta suspendida también hizo hincapié en que la voluntad del pueblo "es sagrada" y que debe ser respetada y cumplida conforme lo dictan las urnas, destacando que la sucesión presidencial debería ser vista como un incumplimiento de la Constitución y otras normativas, como el Código de la Democracia, debido al uso indebido de recursos públicos que perjudicaría a otros candidatos.

En respuesta a esta situación, las Fuerzas Armadas del país han emitido un comunicado reafirmando su compromiso con la Constitución y las leyes, señalando que no son una institución deliberante y que deben seguir las disposiciones del presidente en funciones, reafirmando su lealtad al gobierno civil y a las directrices constitucionales.

Por su parte, la presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador ha convocado a una sesión virtual para discutir si el presidente Noboa debe solicitar una licencia para participar en la campaña electoral, ya que el Artículo 93 del Código de la Democracia estipula que debe renunciar a su salario si busca la reelección desde el inicio de la campaña.

Desde el partido de Noboa, Acción Democrática Nacional (ADN), advierten sobre la posibilidad de incurrir en un delito de usurpación y simulación de funciones públicas si se intenta obligar a Noboa a tomar una licencia para hacer campaña electoral.

Asimismo, el Gobierno ha argumentado que Verónica Abad ha creado un "vacío institucional" al solicitar vacaciones sin la adecuada autorización y al no haberse presentado hasta el 27 de diciembre en Ankara, Turquía, para asumir sus funciones como consejera económica en la Embajada ecuatoriana.