Netanyahu enfatiza que la eventual liberación de rehenes no obstaculizará su firme determinación de aniquilar a Hamás.

Netanyahu enfatiza que la eventual liberación de rehenes no obstaculizará su firme determinación de aniquilar a Hamás.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que la Cruz Roja visitará a los rehenes que no se beneficien del acuerdo con Hamás, que aún no ha sido oficializado.

Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional de Israel, ha rechazado el posible acuerdo y lo ha calificado como un "desastre".

Netanyahu ha afirmado que la liberación de rehenes no marcará el fin de la campaña militar israelí en la Franja de Gaza, ya que "la guerra tiene etapas". Según palabras recogidas por la prensa local, el primer ministro ha declarado: "Seguiremos luchando en Gaza con todas nuestras fuerzas una vez finalizada la fase del acuerdo de rehenes".

El acuerdo propuesto por Netanyahu, que aún debe ser aprobado por el Gobierno israelí, consistirá en la liberación de rehenes de manera gradual. Aquellos prisioneros que no retornen a sus hogares en las primeras entregas serán visitados por personal de la Cruz Roja.

Netanyahu ha asegurado estar "comprometido" con la liberación de los rehenes y ha recibido el apoyo del ministro de Defensa, Yoav Gallant, quien ha declarado que el Ejército continuará luchando "con todas sus fuerzas" una vez finalizada la fase del acuerdo de intercambio de prisioneros.

El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari, ha reconocido que la liberación de los rehenes es importante, pero ha afirmado que no afectará a la misión de acabar con la milicia palestina.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ha afirmado que el acuerdo para liberar a los rehenes está "muy, muy cerca", aunque ha evitado dar detalles al respecto.

En caso de que se llegue a un acuerdo, las autoridades israelíes informarán primero a las familias de los cautivos de Hamás y luego harán pública la noticia, según ha indicado Hagari.

Netanyahu ha convocado al gabinete de emergencia para aprobar el posible acuerdo, a pesar de que no ha sido bien recibido por todos los miembros del Gobierno israelí. Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional de Israel, ha advertido que el acuerdo será un "desastre" para el país y ha afirmado que su partido se opone a él.

Por su parte, el líder de Hamás, Ismail Haniye, ha asegurado que el acuerdo de tregua con Israel está cerca y que contemplaría la liberación de decenas de personas secuestradas durante los ataques de octubre.

Qatar, que participa como mediador, considera que las partes están en la "fase final" del acuerdo, según ha afirmado un portavoz del Ministerio de Exteriores del país.

Tags

Categoría

Internacional