Crónica España.

Crónica España.

Navidad con escasas lluvias y frío típico de diciembre.

Navidad con escasas lluvias y frío típico de diciembre.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso sobre la llegada de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que provocará lluvias en Andalucía y Canarias durante el fin de semana, aunque se aclara que no se espera que sean torrenciales.

Desde Madrid, el 20 de diciembre, el portavoz de AEMET, Rubén del Campo, ha señalado que el clima del fin de semana anterior a las festividades navideñas estará caracterizado por condiciones anticiclónicas y una estabilidad generalizada. No obstante, se prevé la llegada de vientos húmedos del norte, que traerán lluvias a la cornisa cantábrica y los Pirineos, donde además se anticipan nevadas en los puntos más altos. Para los días festivos, es decir, el 24 y 25 de diciembre, se prevén escasas precipitaciones, junto a las bajas temperaturas típicas de esta época del año.

Sin embargo, el fin de semana podría traer algunos chubascos en el sur de Andalucía, mientras que en Canarias las condiciones serán más inestables, con lluvias que en ciertas áreas podrían ser intensas. El lunes, tanto Canarias como el extremo norte de la península continuarán bajo la influencia de las lluvias, mientras que durante la Nochebuena y el día de Navidad se espera que las precipitaciones sean mínimas. Las temperaturas, por su parte, se mantendrán dentro de los valores normales para esta época del año y no se prevé un frío extremo.

Con respecto al viernes, Del Campo ha anticipado que el anticiclón predominará, estimulando vientos del norte que afectarán a la Península, especialmente en el norte, este y Baleares. Se espera que las lluvias continúen en el Cantábrico y en los Pirineos, con nevadas que empezarán a partir de los 800 a 1,000 metros. En términos generales, se prevé que las temperaturas desciendan en todo el país, siendo este descenso más notable en la zona mediterránea.

Los días sábado y domingo mantendrán un tiempo estable en gran parte del territorio, aunque el portavoz de AEMET ha advertido que los vientos del norte seguirán provocando precipitaciones en el Cantábrico y los Pirineos, con nieve a partir de alturas superiores a 1,500 metros. Si bien la estabilidad predominará en el resto de la península, la formación de una DANA en el suroeste ocasionará un aumento de la inestabilidad atmosférica en ciertas áreas del sur de Andalucía y en Canarias.

En este sentido, ha subrayado que una DANA no implica necesariamente lluvias torrenciales, aunque no se descarta la posibilidad de algún chubasco intenso en la zona del Estrecho el sábado. Durante ese día y el siguiente, se anticipa que las precipitaciones sean más frecuentes en el archipiélago canario.

Además, las lluvias en Canarias podrían ser fuertes y persistentes el domingo, incluso acompañadas de tormentas. Este mismo día, Baleares podría experimentar algún chubasco. Aunque las temperaturas tiendan a aumentar, el frío será más notorio el sábado, con heladas en amplias zonas del interior, mientras que el domingo las heladas serán menos extensas e intensas. Se estima que, en algunos puntos del sureste peninsular, se superarán los 20ºC.

Con la llegada de la nueva semana, las lluvias continuarán en Canarias, aunque se espera que vayan disminuyendo a medida que avance el día. Del Campo también señaló que podría producirse entrada de polvo en suspensión, lo que daría lugar a episodios de calima. En Baleares, se anticipa que la cercanía de una área de bajas presiones traiga consigo chubascos, especialmente en Menorca y Mallorca.

En cuanto a la Península, se prevén precipitaciones en el Cantábrico, Pirineos, Alto Ebro y las montañas del norte, donde la nieve podría acumularse a partir de los 1,200 metros, salvo en los Pirineos, donde nevará a altitudes más bajas (800 a 1,000 metros). Este día, los vientos del norte podrían presentar rachas fuertes. Después de una madrugada relativamente templada y sin heladas, se anticipa un descenso en las temperaturas, especialmente en el este de la Península, aunque algunas localidades en el sureste como Alicante o Murcia podrían registrar temperaturas cercanas a los 20ºC.

El martes, 24 de diciembre, España se encontrará bajo el dominio de un anticiclón atlántico situado cerca de Galicia. Según el portavoz de AEMET, esta situación garantizará un tiempo estable en la mayor parte del territorio nacional. Sin embargo, algunos chubascos podrían aún presentarse en Baleares y en el norte de las islas canarias más elevadas, mientras que en el resto del país se disfrutaría de un día soleado. Las temperaturas nocturnas podrían descender ligeramente, lo que provocará heladas, generalmente débiles, en zonas montañosas y en algunas áreas de la meseta norte y del interior oriental peninsular.

El miércoles, 25 de diciembre, se repetirá un patrón similar. Del Campo ha afirmado que podrían producirse chubascos en Baleares y algunas lloviznas en el Cantábrico oriental; no obstante, en términos generales, predominarán los cielos despejados en casi toda España. Durante esta jornada, la niebla podría formarse en áreas del interior, incluida la meseta norte y la Cuenca del Ebro, y en algunos casos estas nieblas serán persistentes, manteniendo un ambiente frío a lo largo del día.

En el resto del país, las temperaturas nocturnas descenderán levemente y se registrarán heladas en áreas del interior oriental y en la meseta norte. Sin embargo, las temperaturas diurnas experimentarán un ligero aumento en las localizaciones que no se vean afectadas por las nieblas, brindando un ambiente relativamente templado. En las costas cantábricas, se podrían registrar temperaturas en el rango de los 18 a 20ºC. Asimismo, la llegada de polvo en suspensión podría ocasionar calima en Canarias tanto en Nochebuena como en Navidad.

A partir del 26 de diciembre, y a pesar de que aumente la incertidumbre en las previsiones meteorológicas, Del Campo ha indicado que es probable que el tiempo estable predomine en gran parte del país. Sin embargo, algunos pronósticos sugieren una posible inestabilización en la atmósfera en la zona mediterránea, lo que podría traer precipitaciones en esa área.

La temperatura media de los últimos días del año ha aumentado significativamente, con un incremento de aproximadamente 3ºC en todo el territorio nacional desde 1961. Esta información fue proporcionada por el portal meteorológico Eltiempo.es, el cual analizó las temperaturas medias del periodo comprendido entre el 24 y el 31 de diciembre de todos los años desde 1961 hasta 2023, calculando las medias decenales año a año.

Según el análisis, el aumento de las temperaturas ha sido más pronunciado en el interior, en el norte del país y en ciertas áreas de Andalucía, destacando que en lugares de alta montaña, como la estación de La Molina en Cataluña, se ha registrado un ascenso de +6,6ºC, y en el puerto de Navacerrada, un aumento de +7,1ºC.

En este contexto, se ha explicado que este aumento de temperaturas es consecuencia de una mayor estabilidad atmosférica. Del Campo ha enfatizado que si las subidas de temperatura estuviesen causadas por un aumento en la nubosidad, que tiende a impedir el descenso de las mínimas, los aumentos serían más homogéneos y no tan marcados en áreas elevadas. Así se concluye que el clima se mantendrá dentro de las pautas de normalidad para esta época del año.