Crónica España.

Crónica España.

Naufus Ramírez-Figueroa presenta su universo de nostalgia y sueños en el Reina Sofía con 'Espectros Luminosos'.

Naufus Ramírez-Figueroa presenta su universo de nostalgia y sueños en el Reina Sofía con 'Espectros Luminosos'.

En Madrid, el 27 de mayo, se llevó a cabo una presentación notable en el Museo Reina Sofía, donde figuras destacadas del mundo del arte se unieron para desvelar la nueva exposición titulada 'Espectros luminosos'. Este evento reunió al director del museo, Manuel Segade, a la fundadora y presidenta de la Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Francesca Thyssen, y al artista guatemalteco Naufus Ramírez-Figueroa.

'Espectros luminosos' se define como una exposición de media carrera y, según los organizadores, es la más ambiciosa hasta la fecha de Ramírez-Figueroa. La muestra ofrece a los visitantes una inmersión en la rica narrativa del artista, que combina sueños, recuerdos, aspectos históricos e influencias de la infancia. En particular, destaca su obra inédita 'Cuna y Arrullo' (2025), desarrollada específicamente para esta exposición, resultado de un acuerdo entre el Museo Reina Sofía y TBA21.

Comisariada por la historiadora Soledad Liaño, la exposición abrirá las puertas al público del 28 de mayo hasta el 20 de octubre de 2025. Segade ha elogiado a Ramírez-Figueroa, describiéndolo como un artista esencial en el contexto latinoamericano, cuya obra une “fuerza política, poesía y una sensibilidad única”.

Francesca Thyssen, por su parte, recordó su relación de larga data con el artista, resaltando su impacto en el panorama artístico desde muy joven. "Naufus comenzó a explorar temáticas sobre la guerra civil a los 14 años y ahora su trabajo es reconocido por instituciones de gran prestigio", manifestó con orgullo.

En una reflexión personal, Ramírez-Figueroa abordó el significado de 'Cuna y Arrullo', explicando que esta obra, que refleja fragmentos de su propia historia, busca empatizar con aquellos menores que han padecido las consecuencias de conflictos bélicos. "Es una obra biográfica que aborda las instituciones que cuidan a niños desplazados por la guerra y que me conecta con otras comunidades que atraviesan situaciones similares", declaró.

La comisaria Soledad Liaño también destacó el significado del título 'Espectros luminosos', refiriéndose a los “fantasmas” que infunden vida a la obra de Naufus, cada uno relacionado con memorias que exigen ser reparadas. "Las vivencias de Naufus se convierten en temáticas universales que invitan a la reflexión", agregó Liaño.

La exposición incluye una variedad de trabajos creados por Ramírez-Figueroa en la última década, abarcando 15 proyectos que incluirán esculturas, performances, vídeos y dibujos. Entre ellos, se exhibirá la instalación 'Lugar de Consuelo', prestada por el MoMA. A través de su trabajo, Ramírez-Figueroa busca restaurar los hilos de una memoria fragmentada, tocando momentos que han sido distorsionados por la agitación de la historia, tal como enfatiza el Museo Reina Sofía.

Las obras del artista se nutren de una profunda investigación sobre las tradiciones orales y populares, y están marcadas por la historia convulsa de Guatemala, particularmente la Guerra Civil (1960-1996), que llevó a su familia al exilio en Vancouver, Canadá, durante la década de 1980.