El Congreso permitirá ahora el uso de lenguas cooficiales, como el catalán, el gallego y el euskera, en las intervenciones de los diputados. Esquerra Republicana (ERC), Junts y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) utilizarán el catalán y el gallego respectivamente en sus discursos, mientras que el PNV y EH Bildu combinarán el euskera con el castellano. Para el aragonés y el bable, los diputados tendrán que autotraducirse ya que no son lenguas oficiales.
La presidenta de la Cámara, Francina Armengol, cumple con su compromiso de permitir las lenguas cooficiales en el Congreso desde el día en que asumió el cargo. El catalán, el gallego y el euskera se escucharán en el próximo Pleno de la Cámara, que ha sido convocado para tramitar la reforma del Reglamento que permitirá el uso de estas lenguas.
Aunque el cambio aún no es oficial y se aprobará el próximo jueves, el PSOE y Sumar utilizaron su mayoría en la Mesa del Congreso para permitir el uso de estas lenguas en el debate. ERC confirmó que utilizará el catalán desde el primer momento en el Congreso, mientras que Joan Tardà, exportavoz de ERC, recomendó que los diputados utilicen la lengua que consideren más funcional.
Los diputados de Junts y los nacionalistas gallegos también se expresarán en catalán y gallego respectivamente, mientras que los diputados del PNV y EH Bildu combinarán el euskera con el castellano, tal como lo hacen en el Parlamento vasco.
No se descarta que los diputados del PSOE y Sumar que hablen catalán, euskera o gallego lo utilicen en el Congreso. En el caso de CHA, Jorge Pueyo utilizará el aragonés según le convenga, mientras que el diputado aranés del PSC, Amador Marqués Atés, también podría utilizar esa lengua.
Por otro lado, los diputados del PP y Vox no utilizarán las lenguas cooficiales distintas al castellano, ya que sus partidos han presentado enmiendas de totalidad para la reforma del Reglamento. El PP considera que tienen una lengua común para comunicarse, mientras que Vox ha manifestado que no hará "el canelo de cara a la galería".