En un evento programado para este domingo 9 de marzo, la Revuelta de Mujeres de la Iglesia de Madrid se manifestará frente a varias catedrales de España, incluyendo la Almudena en Madrid, así como en ciudades como Vitoria, Granada, Oviedo y Santander. Esta acción se lleva a cabo en el contexto del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, y busca visibilizar lo que consideran una discriminación sistemática hacia las mujeres en la iglesia.
Con el lema 'Creyentes y feministas por una iglesia en igualdad', mujeres de distintas comunidades eclesiásticas participarán en esta movilización que se extenderá a 30 regiones del país, incluidas Alicante, Barcelona, Bilbao y Sevilla, entre otras. Estas "Revueltas" han ganado impulso desde su nacimiento en 2020, posicionándose como una voz fuerte y unificada en la lucha por la igualdad de género en el ámbito religioso.
Pepa Moleón, una de las portavoces de la Revuelta, destacó la importancia de que las mujeres hagan oír su voz ante lo que ellas consideran injusticias y formas de discriminación dentro de la Iglesia. Su mensaje, que ha permanecido constante desde el inicio del movimiento, es claro: “Hasta que la igualdad se haga costumbre en la Iglesia”, resaltó Moleón en un comunicado reciente.
Durante la manifestación, las participantes también expresarán su solidaridad con otras mujeres que enfrentan diversos tipos de vulnerabilidad, como aquellas sometidas a condiciones laborales precarias, o víctimas de violencia de género. Eva Martínez, organizadora del evento, enfatizó que el acto busca amplificar también los sufrimientos de las mujeres que huyen de situaciones de crisis, pobreza y guerra en diversos lugares del mundo.
En un gesto simbólico, el acto principal en Madrid incluirá una representación de una mesa compartida, evocando la invitación de Jesús de Nazaret a la inclusión y la comunidad que se produjo hace más de dos mil años. María Frechilla, otra de las promotoras, aseguró que este concepto de la mesa compartida se convierte en un acto tanto político como profético en el contexto actual.
Las mujeres representadas en esta alegoría incluirán a aquellas que enfrentan desigualdades en diversas formas, desde las mujeres de Gaza y las de la Cañada Real hasta aquellas que rompen estereotipos de género o que viven en situaciones de explotación laboral y sexual. La mesa será un símbolo de diversidad y una plataforma para que esas voces sean finalmente escuchadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.