En una reunión virtual, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, junto a tres científicas de la Campaña de Investigación Antártica, Josabel Belliure, Nerea Pascual y Emma Huertas, tuvieron un diálogo con estudiantes de tres colegios españoles: el IES Lope de Vega (Madrid), el IES Enric Valor (Picanya - Valencia) y el CEIP Santa Cecilia (Espinosa de los Monteros - Burgos).
En este encuentro, Morant alentó a las jóvenes a incursionar en el campo de la ciencia, destacando la importancia de su participación en la jornada 'Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia 2025: Despertando vocaciones STEAM desde la Antártida'.
La ministra transmitió un mensaje de esperanza a los estudiantes en el que les recordó que las profesiones del futuro serán creadas por ellos mismos, resaltando la relevancia de la ciencia en la sociedad actual.
Además, enfatizó que la ciencia juega un papel fundamental en la salvaguarda de vidas, citando ejemplos como la pandemia de la Covid-19 y la erupción del volcán de La Palma.
En sus palabras, la ciencia es clave para enfrentar situaciones como las consecuencias del cambio climático, como las tormentas como la dana en Picanya, y reconstruir una sociedad más resiliente y prevenir desastres.
Emma Huertas Cabilla, científica del Proyecto DICHOSO, explicó la importancia del océano en la mitigación del cambio climático, resaltando la necesidad de comprender su papel en la sociedad humana.
Desde la Base Antártica Gabriel de Castilla, Josabel Belliure instó a los estudiantes a involucrarse en la ciencia diariamente, fomentando la exploración y el descubrimiento constante.
Finalmente, Nerea Pascual Lezaun detalló su trabajo en el Proyecto VIVOTEG, que busca generar electricidad a partir del calor de los volcanes, destacando la importancia de esta iniciativa en la Antártida.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.