Crónica España.

Crónica España.

Morad se convierte en el rapero español más popular en Europa en 2024, según Spotify.

Morad se convierte en el rapero español más popular en Europa en 2024, según Spotify.

El panorama musical europeo ha sido sacudido en 2024, y una figura que ha logrado destacarse notablemente es el rapero Morad. Este artista español no solo se ha hecho un nombre en su país, sino que ha alcanzado la sorprendente posición de ser el español más escuchado en toda Europa, según los recientes datos de Wrapped de Europa proporcionados por Spotify y reportados por Europa Press.

Spotify ha calificado a Morad como un auténtico "referente" dentro del mundo del rap, un género que, junto con la electrónica, ha delineado el paisaje sonoro actual en Europa. La primacía de ambos géneros se refleja en que los cinco artistas europeos más destacados provienen de estas corrientes musicales, subrayando su impacto cultural en el continente.

En el contexto de los artistas más escuchados en Europa durante este año, David Guetta se destaca como el líder indiscutible, seguida por los también populares Jul de Francia y Tiësto de los Países Bajos, con Morad y Geolier de Italia cerrando el quinteto de los más escuchados.

Respecto a las canciones que han resonado entre los oyentes europeos, el ranking se inicia con 'Too sweet' de Hozier, seguido por 'Overdrive' de Ofenbach, 'I don't wanna wait' de Guetta, 'Pedro' de Jaxomy y 'Thank you (not so bad)' de Dimitri Vegas & Like Mike, dejando claro que la diversidad musical sigue siendo el sello distintivo de este año.

Entre las estadísticas de Spotify se destaca que el álbum más reproducido en Europa es 'Unreal unearth: unheard' de Hozier. Este está acompañado por otros trabajos notables como 'ICON' de Tony Effe, 'DIO LO SA' de Geolier, 'All stand together' de Lost Frequencies y 'Vera Baddie' de ANNA, todos estos álbumes reflejan la riqueza y variedad del talento europeo.

Los datos también dan cuenta de una tendencia creciente en el apoyo hacia el talento local, evidenciando un aumento del 12,6 por ciento en las reproducciones de artistas europeos en comparación con el año anterior. Luxemburgo se lleva la delantera en este incremento, con un asombroso aumento del 88 por ciento en su consumo de música local.

Por otro lado, el Festival de Eurovisión ha continuado desempeñando un papel crucial en la promoción cultural, generando que los usuarios de Spotify alrededor del mundo hayan disfrutado de las playlists del festival durante más de siete millones de horas, un claro indicativo del impacto de este evento en la música contemporánea.

Asimismo, los recientes datos revelan que España ha destacado en la escena musical global, ocupando el primer lugar en el ranking de los artistas RADAR, que apoya a nuevos talentos. En este sentido, Quevedo lidera la lista, seguido de Morad en el segundo puesto, Saiko en el tercero y Beny Jr en la cuarta posición, con el alemán Ski Aggu ocupando el quinto lugar.

En relación a la iniciativa EQUAL, que promueve la equidad de género en la industria musical, Bad Gyal se ha coronado como la "reina", siendo la artista española de esta categoría más escuchada en el mundo, reflejando un avance significativo en la representación femenina dentro del ámbito musical.