Moncloa prevé un rápido pacto entre Feijóo y Abascal para reemplazar a Mazón sin recurrir a nuevas elecciones.
En la Comunidad Valenciana, se han desatado las demandas de elecciones autonómicas a raíz de la renuncia de Carlos Mazón, con el Gobierno y el PSOE acusando la ausencia de un camino democrático viable. Sin embargo, funcionarios gubernamentales sugieren que es más probable que se opte por un acuerdo rápido entre los principales líderes del PP y Vox, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, en lugar de volver a las urnas.
Con la dimisión formal de Mazón ya en el registro del parlamento autonómico, los plazos están en marcha. Los partidos disponen de 12 días para presentar un nuevo candidato y, tras eso, se contempla una semana máxima para llevar a cabo la investidura, que requiere el apoyo conjunto de PP y Vox para prosperar.
En público, el Gobierno continúa impulsando la idea de elecciones anticipadas. El presidente Pedro Sánchez lo reiteró desde Brasil, advirtiendo que el "negacionismo" de Vox podría perjudicar la agenda climática en la Comunidad Valenciana y haciendo hincapié en la importancia de permitir que los ciudadanos voten. Siguiendo la misma línea, el ministro Félix Bolaños ha calificado el adelanto electoral como la única vía democrática tras la salida de Mazón.
No obstante, desde Moncloa se muestran optimistas respecto a que ambas agrupaciones encuentren un candidato consenso en el corto plazo. Fuentes cercanas al Gobierno indican que "todo apunta a un acuerdo".
A pesar de la ruptura que Santiago Abascal ordenó entre Vox y el PP en los gobiernos que compartían, las relaciones han sido estables en la Comunidad Valenciana y eso podría facilitar las negociaciones. Recientemente, ambos partidos lograron un pacto para aprobar los presupuestos en el Ayuntamiento de Valencia, lo que refleja un marco de diálogo efectivo.
En una reciente reunión entre PP y Vox para discutir la situación tras la dimisión de Mazón, se detectó "buena voluntad" para establecer negociaciones, y los representantes de Vox solicitaron avanzar ya en la elección de un candidato sucesor.
Entre los nombres que se barajan, destaca el de Juanfran Pérez Llorca, actual portavoz del PP en Las Cortes valencianas, conocido por mantener una relación cordial con Vox. A pesar de que sus oponentes políticos reconocen su capacidad para liderar, él aún no se ha manifestado al respecto.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha declarado su intención de seguir liderando el consistorio, aunque su posibilidad de ser candidata se ve limitada por las dudas en el liderazgo del PP autonómico, que ha sugerido al presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, como su principal elección.
Bajo estas circunstancias, Pérez Llorca podría emerger como un candidato de consenso que abarque los próximos dos años de legislatura, recibiendo el apoyo de Génova, el PP valenciano y Vox.
Desde Moncloa, se considera "vergonzoso" un posible pacto que evite las elecciones, pero al mismo tiempo anticipan que podría suceder y intentarán aprovechar esta situación. Si se confirmara el acuerdo y se evitaran las elecciones, el PSOE se enfocaría en desgastar a Feijóo señalando su cercanía con la extrema derecha, especialmente con varias elecciones autonómicas a la vista, incluyendo Extremadura en diciembre y Castilla y León a principios del próximo año.
Añadiendo a la complejidad de este escenario, si se evita el adelanto electoral en la Comunidad Valenciana, la líder del PSPV, Diana Morant, podría extender su periodo en el Gobierno de Sánchez y continuar como ministra.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.