Ministros de Exteriores de Francia y Alemania inspeccionan la prisión de Sednaya, emblema de la represión de Al Assad.
DAMASCO, 3 de enero. - En una destacada visita a Siria, los ministros de Exteriores de Alemania y Francia, Annalena Baerbock y Jean-Noël Barrot, han llegado este viernes al país con el objetivo de establecer diálogos con las nuevas autoridades que han emergido tras años de conflicto. Durante su recorrido, los funcionarios europeos han hecho una parada significativa en la prisión de Sednaya, un lugar que se ha convertido en un emblema de la opresión durante el mandato del depuesto presidente Bashar al Assad.
La visita ha sido acompañada por miembros de los Cascos Blancos, una organización que ha desempeñado un papel relevante en la defensa civil dentro de Siria. Estos representantes han proporcionado a los ministros una visión detallada de las difíciles condiciones que enfrentan los prisioneros y las atrocidades documentadas perpetradas por el régimen de Al Assad en Sednaya, un centro conocido de manera alarmante como el "matadero humano".
Desde el estallido de la guerra civil en 2011, diversas organizaciones de derechos humanos han elaborado informes sobre este penal, documentando prácticas tan atroces como ejecuciones masivas, torturas sistemáticas y la desaparición de miles de detenidos. La organización Amnistía Internacional, tras realizar entrevistas con ex presos, guardias de seguridad, jueces, abogados y expertos, ha llegado a la dolorosa conclusión de que en Sednaya se han llevado a cabo crímenes de lesa humanidad bajo las órdenes del régimen de Al Assad y de su predecesor, Hafez al Assad.
La visita de Baerbock y Barrot también marca un momento crucial ya que buscarán reunirse con Ahmed Husein al Shara, conocido como Abú Mohamed al Golani, quien ha sido calificado como el actual líder sirio. Este encuentro se enmarca dentro del contexto de la transición política que sigue a la caída de la dinastía Assad, luego de haber gobernado por medio siglo. Los ministros europeos han de esta forma evaluado las condiciones actuales del país en medio de esta transformación histórica.
En medio de estos encuentros, Kaja Kallas, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha enfatizado la importancia del respeto hacia los civiles y las minorías por parte de las nuevas autoridades sirias. En un mensaje claro y directo, Kallas subrayó que el cumplimiento de estos principios será fundamental para el establecimiento de relaciones constructivas en el futuro.
En sus declaraciones en la red social X, Kallas hizo eco de esta intención: “Nuestro mensaje a los nuevos líderes de Siria: el respeto a los principios acordados con los actores regionales y las garantías de protección a los civiles y a las minorías son factores de importancia primordial”. Mientras el país aún navega por las aguas turbulentas de su reciente historia, los líderes europeos subrayan la determinación de la UE en priorizar los derechos humanos en sus futuras interacciones con Siria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.