Miles de ciudadanos se congregan en la Puerta del Sol de Madrid exigiendo la salida de Maduro y apoyando a Edmundo como presidente.
Unas 4.000 personas, según la información proporcionada por la Delegación del Gobierno de Madrid, se han reunido este jueves en la emblemática Puerta del Sol de Madrid para manifestarse en defensa de la democracia en Venezuela y para apoyar la candidatura de Edmundo González como el "presidente legítimo" del país, en relación con las disputadas elecciones del 28 de julio. Los asistentes al acto han expresado su rechazo al régimen actual con gritos como 'Fuera Maduro, Edmundo presidente', 'Fuera dictador' y '¿Qué queremos? Libertad', mientras ondeaban las banderas venezolanas con fervor.
La protesta, que llevaba el lema 'Todos somos Venezuela. Gloria al bravo pueblo', ha contado con el apoyo visible de las cúpulas del Partido Popular (PP) y de Vox. Entre los asistentes se encontraban figuras destacadas de estas formaciones, como Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal. También se hicieron presentes expresidentes del Gobierno español, tales como José María Aznar y Mariano Rajoy, junto a otros miembros del PP, incluyendo a la secretaria general Cuca Gamarra y al portavoz del Congreso, Miguel Tellado, así como la diputada Cayetana Álvarez de Toledo.
De este modo, el PP y Vox han manifestado su respaldo a las movilizaciones impulsadas por la oposición venezolana, justo antes de la polémica toma de posesión que se llevará a cabo en Caracas. La líder opositora María Corina Machado, quien ha sido arrestada por las fuerzas militares, también ha sido parte del foco mediático en esta situación.
Entre las pancartas que portaban los manifestantes, se podían leer eslóganes contundentes como 'Justicia', 'Maduro mató la democracia', y 'Gobierno represor, falseó la votación', además de mensajes dirigidos a figuras políticas españolas como 'Sánchez+Zapatero, lameculos del chavismo'. Estas declaraciones reflejan el profundo descontento de muchos venezolanos en el exilio y sus partidarios en España hacia el régimen de Maduro y su gestión.
Feijóo hizo un llamado a la ciudadanía para salir a manifestarse el 9 de enero "por la libertad y contra la tiranía" en Venezuela, enfatizando que "el pueblo venezolano llenó las urnas de votos por la libertad". También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, manifestó su apoyo a estas movilizaciones, declarando en redes sociales que "Madrid, como siempre, con Venezuela".
A lo largo de la jornada, a partir de las 17:30 horas, muchos de los manifestantes comenzaron a agruparse, llevando gorras y banderas de Venezuela, y levantando pancartas donde se podían leer las consignas 'Maduro asesino' y 'dictador'. Las voces que clamaban por 'Venezuela, libertad' y 'gloria al bravo pueblo' resonaban mientras aguardaban el inicio del acto.
En el escenario se hizo presente Isabel Díaz Ayuso, quien exigió al presidente Pedro Sánchez que actúe "a la altura" con respecto a la situación en Venezuela. Núñez Feijóo también se unió a este reclamo al urgir al Gobierno español a que reconozca a Edmundo González y cuestionar la postura comprensiva de Sánchez hacia "dictadores vivos". Santiago Abascal utilizó su intervención para clamar contra la "dictadura criminal" de Maduro, afirmando que este régimen debe caer, "por las buenas o por las malas".
Otro de los discursos significativos fue el del senador del PNV, Luke Uribe-Etxebarría, quien urgió la publicación de las actas correspondientes a las elecciones del 28 de julio y denunció la "despiadada represión" que ejerce el régimen sobre el pueblo. Sin embargo, su intervención fue interrumpida por abucheos de los asistentes, que gritaron "pide a ETA que pida perdón", evidenciando las tensiones en el ambiente.
Para concluir la protesta, el cantante Carlos Baute se dirigió a los presentes con un mensaje de apoyo hacia el pueblo venezolano, y posteriormente, todos entonaron el himno nacional. Dada la reciente detención de María Corina Machado, los organizadores decidieron mantener la concentración hasta las 22:00 horas, realizando un minuto de silencio en honor a la líder opositora, mientras sostenían una gran bandera tricolor y alzaban sus teléfonos móviles con las linternas encendidas.
Adicionalmente, han convocado a una nueva concentración para el día siguiente a la misma hora (18:00 horas) y en el mismo lugar, para continuar su apoyo inquebrantable a la líder opositora.
La toma de posesión para oficializar los resultados de las elecciones de julio está programada para el 10 de enero. Durante los días previos a este evento, Edmundo González ha estado viajando por Estados Unidos y América Latina, buscando demostrar el respaldo internacional que lo acompaña antes de su eventual retorno al país.
A pesar de que una considerable cantidad de naciones reconoce a González como el vencedor de los comicios de julio, no todos han procedido a otorgarle el título de 'presidente electo'. Sin embargo, aliados como Estados Unidos, Argentina e Italia sí lo han respaldado en esta función simbólica.
Con estos antecedentes, Venezuela está a punto de entrar en un nuevo capítulo presidencial, corriendo el riesgo de una nueva crisis de legitimidad, en la que dos figuras se disputen el reconocimiento del cargo. El actual presidente, Nicolás Maduro, continúa desafiando a la oposición y planea su toma de posesión, a pesar de que el chavismo aún no ha publicado las actas que certificarían su supuesta victoria. Mientras tanto, Edmundo González se apoya en el respaldo internacional para intentar liderar una nueva era en su país.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.