Metrovacesa presenta Kalio, la primera plataforma inmobiliaria digital para clientes con criptomonedas.

Metrovacesa presenta Kalio, la primera plataforma inmobiliaria digital para clientes con criptomonedas.

La conocida empresa inmobiliaria Metrovacesa ha dado un paso más en la digitalización del mercado inmobiliario al lanzar su propia "wallet" llamada Kalio. Esta plataforma está especialmente diseñada para aquellos usuarios interesados en utilizar moneda virtual para la compra de una vivienda de la cartera de proyectos de la promotora inmobiliaria.

Kalio permite a los usuarios solicitar el pago de la pre-reserva de una vivienda seleccionada utilizando USDT, una "stablecoin" que ofrece estabilidad en el valor de la moneda virtual. Pero eso no es todo, desde la aplicación también se puede visualizar el NFT que representa el estado del proceso de compraventa de la vivienda adquirida en Metrovacesa.

Este NFT está certificado por TrustOS, una plataforma de blockchain gestionada por Telefónica Tech. Además, este NFT es dinámico y no transferible, lo que significa que se irá actualizando a medida que avance el proceso de compraventa, desde la pre-reserva hasta la entrega de la vivienda.

Además de todas estas funcionalidades, los clientes de Kalio también podrán acceder a descuentos y servicios exclusivos según el estado del proceso de compraventa en el que se encuentren. Entre los colaboradores que ofrecerán beneficios destacan empresas como Idealista, Ikea, Qlip y Lateua.

Es importante destacar que este proyecto ha sido desarrollado para Metrovacesa por Bit2Me, el primer "exchange" reconocido por el Banco de España. Bit2Me es la principal empresa española en el ámbito de los activos digitales y ya cuenta con un millón de usuarios y más de 3.000 empresas asociadas. Además, cuenta con el respaldo de importantes inversores como Telefónica, Inveready e Invescorp.

Tags

Categoría

Economía