Crónica España.

Crónica España.

Merz denuncia la "inmigración desmedida" en su debut en el Bundestag.

Merz denuncia la

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha dejado clara su intención de revitalizar la economía del país, destacando la necesidad de una política más restrictiva en materia de inmigración. Durante su primera intervención en el Bundestag desde que asumió el cargo, Merz enfatizó la importancia de la seguridad nacional y la prosperidad económica. Asegura que Alemania ha enfrentado en años recientes una "inmigración desmedida", lo que ha llevado a la necesidad urgente de controlar las fronteras de manera más efectiva.

Merz ha manifestado su deseo de distanciarse de la política de apertura que caracterizó la administración de Angela Merkel en 2015, a la que considera responsable de una llegada masiva de inmigrantes poco cualificados que han dificultado la integración en el mercado laboral y el funcionamiento de los sistemas de bienestar social. Prevé un aumento en las deportaciones como parte de su estrategia para revertir esta situación.

El líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) apeló a la unidad y el esfuerzo colectivo frente a los desafíos que enfrenta Alemania, invocando el "milagro alemán" no solo en el ámbito económico, sino también en la gestión de las finanzas públicas. Merz expresó su convicción de que, con determinación, Alemania puede recuperar su estatus como un modelo de crecimiento admirado internacionalmente.

Entre las propuestas de su nuevo gobierno se encuentran recortes fiscales, la disminución de la burocracia y una mayor inversión en infraestructura. La coalición del CDU aspira a utilizar hasta 150.000 millones de euros de un fondo de infraestructuras respaldado por deuda, con la meta de alcanzar un total de 500.000 millones en un plazo de 12 años.

A pesar de su ambicioso plan, Merz ha subrayado la importancia de un endeudamiento responsable, advirtiendo que este debe ser utilizado con el fin de incrementar de manera sostenible el valor de las infraestructuras y mejorar la competitividad del país.

En el ámbito internacional, el canciller ha subrayado la necesidad de una postura equilibrada respecto al conflicto en Ucrania, asegurando que Alemania no se verá involucrada como parte del mismo, pero tampoco puede adoptar una actitud de indiferencia. Tras su reciente visita a Kiev, Merz reaffirmó el compromiso firme y sostenido de Alemania hacia Ucrania.

Asimismo, Merz ha resaltado la importancia de fortalecer la relación entre Europa y Estados Unidos, inspirándose en las gestiones diplomáticas del presidente Donald Trump, y prometió realizar esfuerzos significativos para asegurar una mayor unidad en los intereses transatlánticos.

Finalmente, el canciller reafirmó el apoyo incondicional de Alemania hacia Israel, expresando que "la existencia y la seguridad de Israel son fundamentales para nuestra identidad". Abogó también por un alto al fuego y la reanudación de la ayuda humanitaria en Gaza, proponiendo un enfoque humanitario que respete la complejidad de la situación en la región.