La organización no gubernamental Save the Children ha expresado su inquietud ante la reciente clausura de comedores escolares, que está teniendo un impacto directo en la nutrición de los menores en diversas comunidades. Esta problemática ha cobrado mayor relevancia en el contexto actual, donde muchas familias siguen pasando las consecuencias del paso de la DANA por sus municipios.
Conscientes de la difícil realidad que enfrentan miles de familias después de este desastre natural, Save the Children ha puesto en marcha unas colonias urbanas para estas vacaciones navideñas, beneficiando a más de 350 niños y niñas que se han visto afectados por la crisis. Estas iniciativas están diseñadas para ofrecer actividades recreativas y culturales, promover hábitos alimenticios saludables y brindar apoyo emocional a los menores durante un periodo que debería ser festivo y alegre.
Rodrigo Hernández, director de Save the Children en la Comunitat Valenciana, subrayó la importancia de estas colonias, mencionando que una de las necesidades más apremiantes de las familias es el deseo de sacar a sus hijos y a sus hijas de la difícil situación en la que se encuentran. La ONG asegura que estas actividades permiten a los niños disfrutar de unas vacaciones que se asemejan a la normalidad, alejándolos, aunque sea temporalmente, de las dificultades que atraviesan.
Estas colonias están dirigidas a niños y niñas entre 3 y 17 años, quienes participan en diversas actividades en espacios seguros y adecuados para la infancia, ubicados en localidades como La Torre y Sedaví. Asimismo, también se están ejecutando programas similares en Paiporta, en estrategia conjunta con el propio ayuntamiento local.
El aspecto nutricional es uno de los más preocupantes para Save the Children tras el impacto de la DANA. Por este motivo, la organización garantiza al menos una comida adecuada al día para los niños, ya sea en las instalaciones de los centros o a través de catering que pueden llevar a casa. Para algunas de estas familias, esta comida representa la única oportunidad de que sus hijos mantengan una dieta equilibrada durante el periodo en que los comedores escolares permanecen cerrados.
En las comarcas más afectadas por este fenómeno meteorológico, Save the Children estima que más de 18,000 niños y niñas contaban con becas de comedor que les aseguraban al menos una comida diaria antes de la catástrofe. La pérdida de este recurso crítico podría tener un efecto devastador en su desarrollo físico y mental, advierte la organización.
Además, la ONG aclara que las becas de comedor no cubren a todos los niños que se encuentran en situación de pobreza. De acuerdo con cifras del Instituto Valenciano de Estadística, más de 36,000 niños y niñas menores de 16 años en estas áreas están en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que representa un alarmante 29,5% del total infantil en esas comunidades, lo que indica que la población vulnerable afectada por esta catástrofe es aún más amplia.
Hernández también expresó su preocupación por el panorama que se vislumbra tras el desastre: “Si ya había muchos niños y niñas en situaciones complicadas antes de que la DANA golpeara, el escenario actual resulta desolador para muchas de estas familias. A través de nuestras colonias, les damos la oportunidad de salir del barro y disfrutar de su infancia por un tiempo”.
En respuesta a la destrucción y cierre de colegios tras el paso de la DANA, Save the Children ha establecido varios espacios seguros en localidades como Sedaví, La Torre y Massanassa. En estos lugares, un equipo de profesionales altamente capacitadas —incluyendo trabajadores sociales, psicólogos, educadores y pedagogos— brinda apoyo emocional, físico y educativo a los niños en un entorno seguro, donde son resguardados de los peligros que les rodean.
“En estas instalaciones, no solo se garantiza la seguridad física de los menores, sino que también continúan su educación y reciben atención psicológica para ayudarles a procesar sentimientos de miedo, pérdida y ansiedad. Después de experimentar una tragedia como la que han atravesado, estos espacios son vitales para su desarrollo normal y saludable”, concluyó Hernández, destacando la importancia de la labor que realizan.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.