Crónica España.

Crónica España.

Marlaska y el PP se enfrentan por la gestión de los incendios mientras los independentistas cuestionan la Agencia de Protección Civil.

Marlaska y el PP se enfrentan por la gestión de los incendios mientras los independentistas cuestionan la Agencia de Protección Civil.

Vox ha expresado su desacuerdo con la constante disputa entre el Gobierno y el Partido Popular, a quienes acusan de eludir su responsabilidad en la gestión de los recientes incendios forestales que han golpeado al país. Los representantes de Vox han señalado que tanto el Ejecutivo central como las comunidades autónomas comparten la culpa de la grave situación que han enfrentado diversas regiones.

En una reciente comparecencia, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se vio obligado a explicar lo que ha calificado como una crisis excepcional, refiriéndose a la ola de incendios del pasado agosto. Durante este evento, se produjeron acusaciones mutuas entre el Gobierno y el PP sobre quién fue responsable de una respuesta tardía ante la emergencia.

La diputada de ERC, Teresa Jordà, ha manifestado su preocupación frente a la propuesta del presidente Pedro Sánchez para crear una Agencia Estatal de Protección Civil. Jordà advirtió que cualquier iniciativa que intente invadir competencias ya establecidas en las comunidades autónomas no será tolerada, defendiendo la importancia de mantener la soberanía territorial en la gestión de estas crisis.

El ministro Marlaska insistió en que la coordinación y el esfuerzo conjunto son fundamentales para enfrentar este tipo de catástrofes, reiterando la necesidad de trabajar lejos de intereses políticos en pro de un objetivo común: la rápida extinción de los incendios. Agradeció, además, la labor de los empleados públicos que intervinieron durante la crisis.

A pesar de estos esfuerzos, la diputada popular Ana Belén Vázquez Blanco no dudó en criticar la gestión de Marlaska, acusándolo de mentir sobre el tiempo de respuesta ante los incendios. Según Vázquez, la falta de acción del Gobierno fue evidente y se lamentó de que Sánchez solo haya ofrecido un acuerdo que no aborda de manera efectiva las necesidades de las zonas afectadas.

Desde Vox, Ignacio Gil Lázaro demandó una disculpa formal por parte del Gobierno, cuestionando también la explicación de Marlaska sobre la relación entre los incendios y el cambio climático. Gil Lázaro resaltó que en el pasado, condiciones climáticas similares no resultaron en incendios de tal magnitud, sugiriendo que la falta de cuidado del entorno ha contribuido a la devastación actual.

Las críticas no solo hacia el Gobierno, sino también hacia las comunidades autónomas, dominaron el debate. Gil Lázaro se mostró escéptico frente a la existencia de 17 planes operativos destinados a la lucha contra el fuego, mientras la responsabilidad política por los sucesos de agosto aún no ha sido asumida por ningún colectivo.

En el marco de una discusión más amplia, Sumar subrayó la necesidad de enfocar los esfuerzos en la prevención de incendios para evitar futuras tragedias, centrándose en la gestión del medio rural y la conservación de bosques. El diputado Manuel Lago Peñas insistió en que la seguridad debe ser prioritaria.

Por su parte, desde ERC se enfatizó que la emergencia por incendios no debería ser utilizada como un instrumento de confrontación política. Jordà criticó al PP por su falta de coherencia al solicitar recortes fiscales para grandes fortunas mientras arguyen que no hay recursos suficientes para la prevención de incendios.

EH Bildu también se unió a la crítica, acusando al PP de tratar de desviar la atención del problema, mientras que del lado de JxCat, Marta Madrenas lanzó advertencias sobre la necesidad de garantizar que la nueva agencia estatal no conlleve una centralización excesiva de competencias. Ella también insistió en la urgencia de recursos adicionales para Cataluña.

El diputado del BNG, Néstor Rego, hizo un llamado a la dimisión del presidente gallego, Alfonso Rueda, argumentando que su gestión territorial ha sido inadecuada y ha contribuido a agravar la crisis. Stir tantos cuestionamientos y críticas, el representante socialista David Serrada subrayó el compromiso del PSOE para evitar que se repitan errores del pasado, prometiendo medidas concretas basadas en la autocrítica.