El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha expresado en su última declaración la urgente necesidad de que el Congreso apruebe cuanto antes la propuesta del PSOE de reducir la tasa máxima de alcohol permitido en la conducción. Esta medida plantea una disminución de 0,5 a 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre, un cambio que se enmarca dentro de un esfuerzo mayor por mejorar la seguridad vial en el país.
Durante un evento en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT), donde se presentó el balance provisional de la siniestralidad del año anterior, Grande-Marlaska reveló planes para prohibir la circulación por el carril izquierdo en autopistas y autovías cuando las condiciones meteorológicas sean adversas, como en caso de nevadas. Esta iniciativa busca garantizar que los vehículos de emergencia puedan transitar sin obstáculos durante situaciones críticas.
El ministro ha indicado que espera que antes del verano se apruebe un real decreto que actualizará el catálogo de señales de tráfico. Además, mencionó que este año se pretende llevar a cabo una modificación definitiva del Reglamento de la Circulación para reforzar la protección de los usuarios vulnerables. Destacó que el borrador de esta normativa ha recibido más de 2.000 observaciones durante el proceso de consulta pública, lo que demuestra la relevancia del tema y el deseo de la ciudadanía de involucrarse en cuestiones de seguridad vial.
El mensaje que Marlaska quiere transmitir es claro: “el consumo de alcohol o drogas, sin importar cuán pequeña sea la cantidad, no es compatible con la conducción.” Para ello, ha afirmado que se mantendrá una intensa vigilancia en las carreteras para evitar que estos comportamientos deriven en siniestros viales. En el año anterior, 1.040 accidentes mortales resultaron en la pérdida de 1.154 vidas, y más de 4.600 personas requirieron hospitalización por heridas graves, lo que pone de manifiesto la gravedad del problema y la necesidad de acciones contundentes.
El ministro ha subrayado un incremento del 11% en las muertes de conductores mayores de 65 años, un sector que sigue creciendo en España, donde hay más de cinco millones de conductores en esta franja de edad. Ante la creciente preocupación, Marlaska ha desmentido los rumores sobre la prohibición de conducir a partir de una cierta edad, aunque ha admitido que podrían aplicarse limitaciones en función de las condiciones físicas de los conductores. Actualmente, hay 221.603 permisos de conducir restringidos para personas mayores que incluyen prohibiciones como no conducir de noche y limitaciones geográficas.
Por último, respecto a la reciente recomendación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre permitir la conducción acompañada con tutores no profesionales, Marlaska ha confirmado que su departamento está considerando la idea. “Estamos evaluando esta posibilidad, evidentemente, para tomar una decisión informada,” concluyó el ministro, enfatizando la importancia de la seguridad y la responsabilidad en el ámbito de la conducción.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.