El pasado 19 de diciembre en Madrid, se llevó a cabo un importante paso en el desarrollo urbano de la capital española. La empresa Crea Madrid Nuevo Norte (CreaMNN) y diversas entidades públicas del ámbito ferroviario, que incluyen Adif, Adif Alta Velocidad, Renfe Operadora y Renfe Ingeniería y Mantenimiento, oficializaron la transmisión de los terrenos pertenecientes a los recintos ferroviarios de Chamartín y Fuencarral ante notario.
Con esta transacción, CreaMNN ha adquirido más de un millón de metros cuadrados de suelos y aprovechamientos urbanísticos. De acuerdo con el planeamiento urbanístico previamente aprobado, estas áreas están destinadas a ser transformadas, representando alrededor del 50% del ambicioso proyecto de regeneración urbana conocido como Madrid Nuevo Norte.
El importe total de la operación se ha fijado en 1.245 millones de euros, incluyendo los intereses, una suma que pone de manifiesto la magnitud del proyecto. En el momento de la firma, se han realizado pagos iniciales por un valor de 210 millones de euros, mientras que el resto se abonará de manera diferida durante un plazo de 20 años. Para asegurar el cumplimiento de este pago aplazado y sus respectivos intereses, se ha establecido una hipoteca sobre parte de los terrenos adquiridos en favor de los vendedores.
Además del canon monetario, CreaMNN se ha comprometido a realizar un pago en especie. Esto implica la entrega de una o varias parcelas urbanizadas por parte de la empresa, que cuentan con una capacidad de edificación de 100.000 metros cuadrados destinados a uso residencial, específicamente para la construcción de viviendas que estarán sujetas a algún régimen de protección pública.
Respecto a los aspectos legales de esta transacción, el despacho de abogados Pérez Llorca ha actuado como asesor jurídico de CreaMNN, garantizando la rectitud de los procedimientos involucrados en este significativo acuerdo.
Álvaro Aresti, presidente de CreaMNN, ha calificado esta adquisición como un "hito histórico" no solo para su empresa, sino también para la ciudad de Madrid. Aresti enfatizó que este acuerdo representa el impulso definitivo necesario para el desarrollo de un proyecto que promete ser fundamental para el futuro de la urbe y sus habitantes.
El presidente de CreaMNN ha destacado la importancia de la cooperación entre las Administraciones Públicas y la iniciativa privada, subrayando que este tipo de alianzas son esenciales para lograr procesos de transformación y modernización que hagan de las ciudades lugares más humanos, sostenibles, prósperos y competitivos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.