Crónica España.

Crónica España.

Los socialdemócratas alemanes apuestan por Olaf Scholz para conservar la Cancillería.

Los socialdemócratas alemanes apuestan por Olaf Scholz para conservar la Cancillería.

En un claro intento por afianzar su liderazgo en un contexto político complicado, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) ha optado recientemente por designar al canciller Olaf Scholz como su candidato para las elecciones legislativas programadas para febrero. Esta decisión se produce mientras el partido se enfrenta a una alarmante desventaja en las encuestas frente a los conservadores y la creciente ultraderecha, un hecho que indudablemente está ligado al colapso de la coalición de gobierno que condujo hacia estos comicios.

La elección de Scholz tuvo lugar durante el congreso del SPD en Berlín, donde casi 600 delegados expresaron su apoyo, a excepción de apenas cinco votos en contra. En su intervención, el canciller hizo un exhorto a la lucha, enfocándose en la necesidad de contrarrestar el avance de la ultraderecha en el país. “Si el 23 de febrero tomamos un rumbo equivocado, nos despertaremos en un país diferente”, advirtió Scholz, según fue reportado por 'Der Spiegel'.

Durante su discurso, el canciller también se refirió al reciente giro hacia la ultraderecha en Austria, que describió como “opresivo”, y lanzó una advertencia en la que sugirió que hay fuerzas en Estados Unidos, aludiendo en cierta medida al magnate Elon Musk, que están diseñadas para socavar nuestras instituciones democráticas. Esta afirmación resuena en un clima de creciente ansiedad sobre la estabilidad política en la región.

Además de abordar cuestiones externas, Scholz no eludió la responsabilidad que le compete en relación al fracaso de la coalición con los Verdes y los liberales. Reconoció que debería haber finalizado la alianza antes, en un momento en el que contaba con mayor respaldo y fuerza política. "Tal vez debería haber dado un golpe sobre la mesa antes, no solo entre bastidores, sino públicamente", confesó con un tono de autocrítica que no pasó desapercibido.

A diferencia de la primera vez que se postuló para el cargo de canciller en 2021, esta vez no se llevó a cabo una votación secreta para su elección. La dirección del SPD justificó este procedimiento, argumentando que Scholz se presenta ahora como canciller, no como adversario, y que la aclamación es el método habitual en tales situaciones, permitiendo a los delegados manifestar su apoyo de manera abierta.

Es importante recordar que en 2021, el 96,2% de los delegados apoyaron a Scholz en una votación secreta efectuada durante la pandemia de Covid-19. Sin embargo, las circunstancias actuales son diferentes y la dinámica electoral ha cambiado drásticamente, lo que resalta la complejidad del panorama político que enfrenta el SPD.

Las estimaciones recientes indican que el SPD podría obtener solo un 15 por ciento en las próximas elecciones, lo que lo coloca cinco puntos por debajo de la AfD y muy por detrás de la coalición conservadora CDU/CSU, la cual se prevé que obtenga un 31 por ciento de los votos. Este escenario, de confirmarse, obligaría a Scholz y su partido a entablar nuevamente negociaciones con los conservadores para formar gobierno, un reto que podría complicar su mandato en el futuro.