Crónica España.

Crónica España.

Los españoles reducen su tiempo frente al televisor en diciembre a 3 horas y 50 minutos diarias, un descenso del 4% respecto a 2023.

Los españoles reducen su tiempo frente al televisor en diciembre a 3 horas y 50 minutos diarias, un descenso del 4% respecto a 2023.

En Madrid, a 2 de enero, se han publicado nuevos datos sobre el consumo televisivo en España que revelan una ligera disminución en el tiempo que los ciudadanos dedican diariamente a ver la televisión. Durante el mes de noviembre, el promedio de horas que los españoles invirtieron en ver la pequeña pantalla se ha establecido en 3 horas y 50 minutos por día por persona, lo que representa una reducción de 10 minutos en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con el informe titulado 'Análisis mensual del Comportamiento de la Audiencia TV', elaborado por la empresa Barlovento Comunicación.

Este informe, que ha sido difundido a través de Europa Press, destaca que entre los diferentes grupos sociodemográficos, las mujeres lideran el consumo televisivo con un promedio de 239 minutos diarios, mientras que los mayores de 65 años son quienes más tiempo pasan frente al televisor, alcanzando un promedio de 355 minutos al día. En un contexto regional, las comunidades de Asturias y Aragón, con 251 minutos, Castilla-La Mancha con 245 minutos, y Andalucía con 243 minutos, son las que más tiempo han dedicado a ver televisión durante el mes analizado.

Cuando se observa el tiempo de consumo diario por espectador—es decir, aquellos que encienden el televisor al menos un día—se informa que este ha sido de 350 minutos en noviembre, lo que representa una disminución de 9 minutos en comparación con el mismo mes del año anterior. A nivel acumulado, el número de espectadores únicos en noviembre alcanzó la impresionante cifra de 43,8 millones, lo que equivale al 94% de la población española que se ha puesto en contacto con el medio televisivo durante este mes. En un análisis más detallado, se señala que 27,5 millones de españoles ven televisión diariamente, lo que representa el 59,1% de la población total. No obstante, se destaca que existe un grupo de 2,8 millones de 'telefóbicos', es decir, el 6% de la población que no encendió la televisión en ningún momento durante el mes.

Por otra parte, el estudio revela que el tiempo total de uso del televisor, teniendo en cuenta tanto la visualización de la televisión tradicional como otros usos, se ha mantenido en 3 horas y 50 minutos por persona al día, lo que representa un 16% del total de las 24 horas del día, y 5 horas y 50 minutos por espectador diario. Este análisis demuestra una vez más la prevalencia del televisor en el hogar español, aunque la tendencia se inclina hacia el uso diversificado del medio.

Además, el promedio de tiempo dedicado a 'Otros Usos del Televisor' ha sido de 56 minutos por persona al día, lo que implica un aumento de 2 minutos (4%) respecto a diciembre del año 2022. Este 24% del tiempo total de uso del televisor se destinó a actividades que no son ver televisión convencional, incluyendo plataformas de 'streaming', contenidos grabados, videojuegos y radio. Esto sugiere un cambio en las preferencias del espectador hacia un consumo más versátil y ajustado a sus necesidades.

Finalmente, se revela que la cantidad de personas que utilizan el televisor para actividades distintas a la visualización de la televisión lineal ha alcanzado la cifra de 1.096.000 diarios. Los grupos de edad que actualmente dedican más tiempo a estos 'Otros Usos del Televisor' son las personas de entre 25 y 44 años, con un promedio de 70 minutos, seguidos de aquellos de 45 a 64 años, quienes invierten 55 minutos. Estos datos son indicativos de una transformación en la cultura de consumo de medios en España, donde la televisión convencional competirá cada vez más con otras formas de entretenimiento y acceso a contenidos.