Crónica España.

Crónica España.

Los aeropuertos de España registrarán cerca de 100.000 vuelos en Navidad, un incremento del 17,7% respecto al año anterior.

Los aeropuertos de España registrarán cerca de 100.000 vuelos en Navidad, un incremento del 17,7% respecto al año anterior.

MADRID, 21 de diciembre.

Aena, la entidad gestora de los aeropuertos en España, ha previsto un volumen total de 97.420 vuelos programados para la temporada navideña, que abarca desde ayer hasta el 7 de enero de 2025. Este número representa un incremento del 17,7% en comparación con el año anterior y se debe a la inclusión de dos días adicionales en el calendario de este 2024, según las cifras proporcionadas a Europa Press.

El día con mayor actividad durante este periodo será el viernes, con un total de 5.696 vuelos programados. Otros días destacados incluyen el domingo 22 de diciembre con 5.639 movimientos, hoy 21 de diciembre con 5.608, y el viernes 27 y sábado 28 de diciembre, que registrarán 5.541 y 5.461 vuelos, respectivamente.

En contraposición, el día de Navidad, que se celebra el 25 de diciembre, se anticipa como la jornada más tranquila, con 3.324 vuelos estimados, lo que indica una reducción de 139 operaciones respecto a la misma fecha del año pasado.

En cuanto a otras fechas importantes, se estima que el día de Nochebuena habrá 4.217 vuelos, lo que representa 101 menos que en 2023. El día de Nochevieja se espera que se realicen 4.567 vuelos, con una caída de 31 operaciones respecto al año anterior. Para el Año Nuevo se prevén 4.665 movimientos, 108 menos que en 2023, mientras que el día de Reyes se concretarán 4.630 vuelos, con una disminución de 168 operaciones.

Los aeropuertos que liderarán el tráfico aéreo durante este periodo festivo serán el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Gran Canaria. En detalle, Barajas se posiciona en primer lugar con 20.381 vuelos programados.

Barcelona-El Prat seguirá en segundo lugar con un total de 16.359 operaciones, mientras que Gran Canaria tendrá 7.695 vuelos. En este contexto, el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol y el de Palma de Mallorca también destacarán, registrando 7.484 y 5.910 vuelos, respectivamente.

Es importante señalar que la programación de vuelos puede verse afectada por ajustes en la operativa de las aerolíneas y por diversas circunstancias que puedan surgir.

En el ámbito ferroviario, durante la Navidad, se prevé la circulación de un total de 24.840 trenes de alta velocidad, así como de media y larga distancia, que cubrirán las rutas de las tres principales compañías ferroviarias de España: Renfe, Iryo y Ouigo. Este servicio estará activo desde el 19 de diciembre hasta el 8 de enero de 2025, de acuerdo con Adif.

Ayer, durante la primera 'operación salida', el tráfico alcanzó su punto máximo con 1.300 circulaciones, destacando las 431 que entrarán o saldrán de Madrid a través de las estaciones de Atocha o Chamartín, las cuales concentrarán un total de 8.000 trenes en este periodo festivo.

Particularmente, la estación de Puerta de Atocha Almudena Grandes, que conecta Madrid con Barcelona y Andalucía, tendrá un programa de 4.800 trenes. Chamartín Clara Campoamor, por su parte, contará con 3.246 trenes entre sus servicios hacia el Levante, el norte y el noroeste de España.

Además, hasta el 8 de enero, se gestionarán 2.742 trenes en la estación de Barcelona Sants y 1.660 en la de Sevilla Santa Justa. También se prevé la llegada y salida de 1.434 trenes por Zaragoza Delicias, 1.287 por Valladolid Campo Grande, 1.167 por Málaga María Zambrano, y 1.131 por València Joaquín Sorolla. Se estima que Ourense gestionará 471 trenes, León 414 y Oviedo 225 durante este periodo.

Estas programaciones reflejan el crecimiento sostenido que ha experimentado este medio de transporte, el cual cerrará 2024 alcanzando un nuevo récord, dado que hasta septiembre se reportó un incremento del 10% respecto al máximo histórico registrado en 2023.

Asimismo, Adif ha fortalecido su servicio Adif Acerca, diseñado para atender a los pasajeros con discapacidad o movilidad reducida en las estaciones de tren, garantizando un acceso más sencillo y cómodo a los andenes y convoys.

En total, aproximadamente 600 asistentes estarán disponibles en 146 estaciones, pudiendo este servicio ser solicitado al momento de adquirir el billete o de manera presencial en 70 estaciones.

Por otra parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado desde este viernes a las 15:00 horas un dispositivo especial para gestionar los 20,1 millones de desplazamientos por carretera que se esperan durante las fiestas navideñas. Este operativo se extenderá hasta la medianoche del lunes 6 de enero.

La primera fase del dispositivo durará hasta el 25 de diciembre, con una previsión de 6,7 millones de desplazamientos. La segunda fase se desarrollará con motivo de fin de año, del 27 de diciembre al 1 de enero, y la tercera y última tendrá lugar del 3 al 6 de enero de 2025, culminando así el despliegue navideño.

Muchos de los desplazamientos, tanto de larga como de corta distancia, se orientarán hacia segundas residencias, áreas de montaña para practicar deportes invernales, destinos turísticos navideños, y zonas comerciales.