Crónica España.

Crónica España.

"Los 27 deciden aumentar el tiempo de retraso para compensaciones, a pesar de la oposición de España."

BRUSELAS, 5 de junio. En un desarrollo significativo para el sector del transporte aéreo, los ministros de Transportes de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo político que introduce cambios sustanciales en las normativas sobre derechos de los pasajeros. Este nuevo acuerdo eleva los tiempos mínimos de espera que dan derecho a compensación, pasando de 3 a 4 y 6 horas, dependiendo de la distancia del vuelo. La decisión fue aprobada por mayoría cualificada, aunque contó con el rechazo explícito de España, Alemania, Estonia y Portugal.

Como parte de este nuevo marco regulatorio, se establecerá la obligación para las aerolíneas de proporcionar un formulario que permita a los pasajeros afectados solicitar su compensación de manera automática en caso de cancelaciones, facilitando así el proceso de reclamación.

El ministro polaco de Transportes, Dariusz Klimczak, quien preside el Consejo en este semestre, expresó su agradecimiento por los debates llevados a cabo y destacó la flexibilidad mostrada por los participantes. “Este es un avance crucial hacia una reforma que los pasajeros de la UE realmente necesitan. Aunque puede que no todos estén completamente conformes, considero que hemos logrado un buen compromiso”, declaró Klimczak al resaltar la importancia de comenzar las negociaciones con el Parlamento Europeo para formalizar la nueva norma.

A pesar del consenso general, algunos países se manifestaron en contra de la medida. Las voces de disidencia, representadas por España, Alemania, Portugal y Eslovenia, advirtieron que la nueva normativa podría representar un retroceso en los derechos previamente adquiridos por los pasajeros europeos. Austria y Estonia también expresaron su descontento, aunque optaron por abstenerse en lugar de bloquear el acuerdo.

El secretario de Estado de Transportes español, José Antonio Santano, fue contundente en su oposición: “No podemos respaldar esta propuesta”. Reconoció que, aunque se han dado algunos “avances”, la decisión de endurecer los requisitos para las compensaciones por retrasos era inaceptable para España, y advirtió que esta medida podría perjudicar la posición de los pasajeros europeos.