Abbas pide protección internacional y apela al Consejo de Seguridad de la ONU y a EEUU
El presidente palestino, Mahmud Abbas, ha pedido "protección internacional" para el pueblo palestino ante los ataques sufridos por las Fuerzas Armadas israelíes y colonos en la Franja de Gaza y Cisjordania. En la cumbre conjunta de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) y la Liga Árabe celebrada en Riad, Abbas ha instado al Consejo de Seguridad de la ONU a asumir sus responsabilidades y poner fin a la "brutal agresión israelí". Además, ha apelado a Estados Unidos para que detenga la "agresión israelí, la ocupación y las profanaciones de nuestros lugares sagrados". También ha denunciado los "intentos de desplazar a nuestra gente de Gaza o Cisjordania" y ha pedido presionar a Israel para permitir la entrega de ayuda humanitaria.
En relación a la solución del conflicto, Abbas ha destacado que no existen soluciones militares aceptables y ha mencionado la política de Israel de asentamientos, anexiones, limpieza étnica y discriminación racial. En contraposición, ha abogado por un estado palestino reconocido por el Consejo de Seguridad de la ONU con capital en Jerusalén Este y con las fronteras de 1967.
La cumbre también ha contado con la intervención del príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, quien ha solicitado un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza para detener la "catástrofe humanitaria" que se está viviendo. Bin Salmán ha destacado la incapacidad de la comunidad internacional y del Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin a las violaciones de las leyes humanitarias internacionales por parte de Israel. Además, ha pedido la liberación de todos los retenidos y presos, el cese de las operaciones militares en Gaza y esfuerzos concertados para poner fin al asedio del enclave y facilitar la entrega de ayuda humanitaria. También ha mencionado la necesidad de poner fin a la ocupación israelí, desmantelar los asentamientos y establecer un estado palestino con las fronteras de 1967 y capital en Jerusalén Este.
El rey Abdalá II de Jordania ha recordado la injusticia que sufre el pueblo palestino desde hace siete décadas y ha exigido corredores humanitarios para la entrada de alimentos. El emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Zani, ha acusado al mundo de permitir a Israel actuar por encima de las leyes del Derecho Internacional y ha solicitado el envío de un equipo de investigación de la ONU para esclarecer lo que ocurre en la Franja de Gaza, incluyendo los ataques a hospitales. Además, ha denunciado el chantaje israelí en relación a la ayuda humanitaria.
En la cumbre se ha resaltado la necesidad de acciones concretas y potentes por parte de los líderes árabes y musulmanes para poner fin a la crisis en Gaza. El presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, ha destacado que el alto el fuego debe ser sin condiciones y ha denunciado el castigo colectivo contra la población palestina. El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha pedido un acuerdo para exigir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, así como más pasos fronterizos aparte de Rafá y más financiación para apoyar a los desplazados y refugiados palestinos.
En la cumbre celebrada en Riad se han reunido los líderes de los principales países musulmanes para abordar la situación en Gaza, donde han muerto más de 11.000 personas, en su mayoría civiles, en los ataques israelíes en represalia por la ofensiva de Hamás.