Líderes religiosos y organizaciones benéficas se unen para involucrar a la comunidad durante la VII Jornada Mundial de los Desfavorecidos.

Líderes religiosos y organizaciones benéficas se unen para involucrar a la comunidad durante la VII Jornada Mundial de los Desfavorecidos.

El Papa Francisco hizo un llamado a no apartar la mirada de las nuevas formas de pobreza, como las poblaciones que viven en zonas de guerra.

La Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas han anunciado una alianza con el objetivo de movilizar a las comunidades cristianas y a la sociedad en general para la VII Jornada Mundial de los Pobres, convocada por el Papa Francisco para el próximo domingo 19 de noviembre.

El anuncio fue realizado por la Conferencia Episcopal Española, quien recordó que la idea para impulsar esta Jornada surgió el 13 de noviembre de 2016, durante el cierre del Año de la Misericordia, durante un Jubileo dedicado a las personas marginadas, en la Basílica de San Pedro. Al terminar la homilía, Francisco expresó: "Quisiera que hoy fuera la Jornada de los Pobres".

La CEE y Cáritas han preparado diversos materiales para utilizar en la celebración de esta Jornada, con el objetivo de reflexionar sobre cómo brindar una respuesta adecuada a tantas personas que viven en incertidumbre y precariedad. También se propone contemplar y orar por aquellos que están pasando por estas situaciones y acercarse a la realidad en otros lugares del mundo, en el barrio o localidad, para no mirar hacia otro lado sino aprender a mirar con ternura y compasión a quienes nos rodean.

En esta séptima edición de la Jornada, que lleva el lema 'No apartes tu rostro del pobre', el Papa Francisco exhorta a no apartar la mirada de aquellos que están en dificultad, como las personas que viven en zonas de guerra, los que no llegan a fin de mes, los que son explotados en el trabajo y los jóvenes prisioneros de una cultura que los hace sentir fracasados. El Santo Padre enfatiza que todos ellos son nuestros prójimos y necesitamos un compromiso político y legislativo serio y eficaz.

El Papa también llama la atención sobre las "nuevas formas de pobreza", especialmente las poblaciones que viven en zonas de guerra, particularmente los niños que no tienen un presente tranquilo y un futuro digno. Francisco destaca la importancia de mantener vivo cada esfuerzo para que la paz se establezca como un regalo del Señor Resucitado y como un resultado del compromiso por la justicia y el diálogo.

Además, el Papa habla sobre las dificultades económicas y laborales, la precariedad laboral, los trabajadores pobres y las víctimas de accidentes laborales, como evidencias de un "desorden ético" en el mundo laboral. Aquí, el Papa Francisco destaca especialmente la situación de los jóvenes, que se sienten engañados por una cultura que los hace sentir incompletos y fracasados. En este sentido, el Papa confía en la solidaridad y la subsidiaridad de los ciudadanos comprometidos, así como en la presión sobre las instituciones públicas para que cumplan con su deber.

Finalmente, el Papa invita a compartir la mesa con personas en situación de exclusión y agradece la atención y dedicación de los voluntarios que son capaces de escuchar, dialogar y aconsejar. El Papa Francisco concluye diciendo que la gratitud hacia estos voluntarios debe transformarse en oración para que su testimonio sea fructífero.

Tags

Categoría

Sociedad