LG España introduce garantía vitalicia en sus electrodomésticos y refuerza su enfoque en la sostenibilidad.
En un movimiento que podría cambiar las reglas del juego en la industria de los electrodomésticos, LG España ha presentado una garantía de por vida para sus productos. Esta medida es el resultado de la firme creencia de la empresa en que "el producto más sostenible es el que dura para toda la vida". Esta iniciativa no solo beneficia a los consumidores en términos económicos, sino que también contribuye a un futuro más sostenible para nuestro planeta.
La compañía ha dejado claro que su compromiso por la durabilidad se manifiesta en cada etapa del ciclo de vida del producto, desde su diseño hasta su eventual desecho. LG incluso ha desarrollado un servicio de autodiagnóstico que minimiza la necesidad de transportes innecesarios para reparaciones, lo que reduce aún más la huella de carbono asociada con sus electrodomésticos.
LG España cuenta con una trayectoria de más de 25 años en la que ha integrado la durabilidad y la eficiencia energética como pilares fundamentales. Por ejemplo, en 1998 lanzó la primera lavadora con motor Direct Drive, respaldada por una garantía de diez años, seguido por un frigorífico Linear Compressor en 2001 que sentó las bases para futuros avances.
En 2016, la compañía amplió las garantías en sus lavadoras con los motores Centum, llegando hasta 20 años. Un año después, LG lanzó una secadora con bomba dual, que no solo protege los tejidos, sino que también evita que se encojan. Además, en 2017, presentó el frigorífico LG Instaview, diseñado con el objetivo de optimizar el ahorro energético.
La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) y el ecosistema ThinQ a sus electrodomésticos ha sido fundamental. Gracias a esta tecnología, LG ofrece un programa de lavado que reduce en un 70% la liberación de microplásticos, lo que subraya su compromiso con la sustentabilidad.
Para reforzar su dedicación a la sostenibilidad, LG España ha implementado la garantía de por vida en sus electrodomésticos, que complementa un servicio postventa de alta calidad. Esta estrategia se alinea con el 'Derecho a reparar', promovido por la Unión Europea (UE), apuntando a un modelo de negocio más responsable y consciente.
La nueva garantía no solo triplica la vida útil media de los electrodomésticos, sino que extiende su cobertura a compresores de frigoríficos y motores de lavadoras. Esta filosofía está en sintonía con el lema 'Life's Good' de LG, como destacó el director general de Marketing de LG España, Miguel Ángel Fernández, quien reafirmó que "el producto más sostenible es el que dura para toda la vida".
Dada la creciente generación de residuos, es esencial que las empresas promuevan la reparación en lugar de la sustitución. Según cifras del Servicio Técnico y Customer Care de LG, dirigido por Sergio Novajarque, los consumidores optan por reparar en tres de cada cuatro casos. En el caso de las lavadoras, únicamente el 0.2% de las incidencias están relacionadas con la tecnología Direct Drive, una clara evidencia del compromiso de LG hacia la durabilidad.
Raquel Ayora, responsable de Relaciones Institucionales y Proyectos de ECOTIC, que colabora con LG en la gestión de residuos electrónicos, ha subrayado que Europa es líder en el consumo y que los electrodomésticos contribuyen de manera significativa a la generación de residuos. En 2023, de las 306.000 toneladas de desechos de aparatos eléctricos y electrónicos recogidos en España, 252.000 correspondían a grandes electrodomésticos, lo que representa un alarmante 82% del total.
Además de su enfoque en la eficiencia a través de innovaciones tecnológicas como la garantía de por vida, LG ha establecido un programa altruista bajo el título de Sostenibilidad 2.0, en el que lucha contra el cambio climático y busca restaurar el equilibrio en los ecosistemas vegetales, animales y marinos.
Bajo lo que Jaime de Jaraíz, CEO y presidente de LG España, ha denominado 'Sostenibilidad 1.0', que implica reducir el impacto medioambiental y fomentar el reciclaje, la compañía trabaja en colaboración con organizaciones como la Fundación Ecomar y su iniciativa Smart Green Seas con Acción Posidonia.
Theresa Zabell, president de la fundación, ha enfatizado la necesidad de educar a la sociedad para que se convierta en parte de la solución a este problema. Ha encontrado en LG un aliado que "agita conciencias para movilizar a la sociedad".
Por último, Jaraíz ha resaltado que abordar la crisis climática requiere un esfuerzo colectivo y ha aseverado que la responsabilidad debe ser compartida entre instituciones, empresas y la sociedad civil mediante acciones individuales que contribuyan a un futuro más sostenible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.