Crónica España.

Crónica España.

Ley de inmigración: Canarias enfrenta un aumento de casi 1.000 llegadas y 70 desaparecidos en el cierre del año.

Ley de inmigración: Canarias enfrenta un aumento de casi 1.000 llegadas y 70 desaparecidos en el cierre del año.

MADRID, 27 de diciembre. En la última semana del año, la presión migratoria sobre las Islas Canarias continúa sin dar tregua. Desde el lunes 23 de diciembre, cerca de mil migrantes han arribado a este archipiélago en situación irregular, destacando que alrededor de 400 llegaron en menos de 24 horas. Este alarmante conteo no incluye una trágica embarcación que se hundió en aguas de Marruecos, cuya travesía hacia las Canarias ha dejado un saldo sombrío de aproximadamente 70 desaparecidos.

Durante la noche anterior, las autoridades registraron la llegada de 374 migrantes en ocho cayucos. Lamentablemente, entre ellos se encontró una persona fallecida y otras cuatro presentaron condiciones de salud graves. Según informes de Salvamento Marítimo, se recibió la alerta sobre un cayuco con 55 migrantes localizado a aproximadamente 100 millas al sur de La Restinga, lo que llevó al despliegue de la embarcación Guardamar Polimnia, así como del helicóptero Helimer 204 para asistir en la operación.

En la operación de rescate, cinco ocupantes debieron ser evacuados por aire debido a su estado crítico, lo que resultó en la muerte de uno de ellos. Los restantes 50 migrantes fueron trasladados a tierra a través de la Guardamar, siendo atendidos en el Muelle de La Restinga. La situación evidencia la complicada realidad que enfrentan quienes intentan alcanzar Europa a través de estas peligrosas rutas marítimas.

En un desenlace que confirma la gravedad de la situación, alrededor de las 21:15 horas, la Salvamar Acrux interceptó otra embarcación irregular con 65 migrantes a bordo, quienes fueron llevados a El Hierro. Posteriormente, a las 21:30 horas, la Salvamar Alpheratz encontró otro cayuco al sur de la isla de Tenerife, rescatando a 63 varones subsaharianos, que también fueron llevados al Muelle de Los Cristianos.

El primer día del nuevo año comenzó con la llegada a El Hierro de dos cayucos más. La Salvamar Adhara interceptó un pequeño bote con 48 hombres, mientras que la Salvamar Acrux hizo lo mismo con otro que transportaba a 42 migrantes. Todos fueron trasladados una vez más a La Restinga, donde se encuentran bajo la supervisión de los servicios de emergencia.

Ya en la mañana del viernes, la Salvamar Adhara localizó una embarcación irregular con 32 ocupantes. Más tarde, a las 08:55, la Salvamar Acrux interceptó otro cayuco con ocho personas, y a las 09:36 se detectó otra embarcación con 63 ocupantes. Una vez en el Muelle de La Restinga, todos fueron atendidos por los equipos de Cruz Roja y el Servicio de Urgencias Canario, que trabajan incansablemente en condiciones difíciles.

La situación en Canarias ha ido empeorando a lo largo del año, con la ruta atlántica consolidándose como una de las más peligrosas, registrando la muerte de 9,757 personas y la desaparición de 131 embarcaciones según cifras proporcionadas por la ONG Caminando Fronteras. Este panorama desgarrador se ve acentuado por el reciente naufragio de una embarcación enviada desde Mali, que se hundió el 19 de diciembre, resultando en la pérdida de vidas y un número confirmado de 25 víctimas mortales.

Con datos recientes del Ministerio del Interior, hasta ahora España ha recibido a más de 60,000 migrantes en situación irregular en lo que va del año. Más de 44,000 han llegado a Canarias, lo que representa un aumento del 18.6% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se registraron 36,888 llegadas. Este 2024 se ha visto la llegada de migrantes a bordo de 643 embarcaciones, un significativo incremento del 15.6% en relación con las 556 del 2023.

No obstante, en contraste, la Península y Baleares han recibido 13,952 migrantes por vía marítima, lo que indica una disminución del 2.2% respecto a los 14,259 que llegaron en 2023. Esto se traduce en un total de 1,061 embarcaciones, un 1.5% menos que el año anterior, cuando se contabilizaron 1,077. Estas cifras reflejan una realidad compleja y desafiante que requiere ser abordada con urgencia y claridad.