![Lavrov: Rusia dispuesta a discutir la guerra en Ucrania con Trump y plantea](https://xn--cronicaespaa-khb.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIyNjEwMTIzMV84MDAuanBn.webp)
En una postura contundente, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha manifestado este jueves su rechazo a cualquier forma de tregua en el actual conflicto en Ucrania, advirtiendo que un alto el fuego en este momento sería "un camino a ninguna parte".
Desde Madrid, Lavrov ha expresado que Moscú está dispuesto a entablar un diálogo con la nueva Administración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, antes de recalcar la importancia de enfocar cualquier discusión en las "causas subyacentes" que han originado la guerra.
"Es mi deseo que la Administración Trump, y especialmente Keith Kellogg, a quien el magnate ha designado como enviado especial para Ucrania y Rusia, se dediquen a explorar las raíces del conflicto. Nuestra disposición para el diálogo es firme, y queremos reafirmarlo nuevamente", ha comentado, según reporta la agencia Interfax.
En su intervención, Lavrov ha enfatizado que la posición rusa es clara y ha sido reiterada en varias ocasiones. "Estamos abiertos a la negociación, siempre que se aborden los temas esenciales, aquellos que el presidente Putin ha mencionado previamente", ha comentado el diplomático ruso.
Adicionalmente, Lavrov ha criticado las observaciones recientes de Kellogg sobre los Acuerdos de Minsk, que calificó como un "intento fallido" para poner fin al conflicto en el este de Ucrania. A su juicio, "los Acuerdos de Minsk no fueron simplemente un intento; fueron una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que ha sido ignorada", ha sostenido.
Con esto en mente, Lavrov ha reiterado que Rusia no está interesada en "conversaciones vacías" y ha desechado la idea de cualquier "tregua", ya que considera que tales medidas solo buscan ganar tiempo para seguir armando a Ucrania. "Un alto el fuego es un camino a ninguna parte", ha subrayado con firmeza.
El ministro ha insistido en la importancia de alcanzar acuerdos legales definitivos que establezcan condiciones claras para garantizar la seguridad de Rusia, así como los intereses legítimos de seguridad de sus países vecinos. Ha destacado que este tipo de acuerdos deben establecerse "en un contexto que impida cualquier violación de estos pactos a nivel internacional".
Cabe recordar que Trump ha nombrado a Kellogg para este cargo, con la finalidad de facilitar un proceso de negociación entre Estados Unidos y Rusia que aspire a concluir el conflicto en Ucrania, que estalló en febrero de 2022 tras la invasión ordenada por Putin. Sin embargo, el este de Ucrania ya era escenario de enfrentamientos desde 2014 entre el ejército y separatistas prorrusos.
Por último, el magnate republicano, quien asumirá nuevamente el cargo en enero después de ganar las elecciones de noviembre, ha manifestado en diversas ocasiones su convicción de que él podría poner fin a la guerra y ha insinuado que la invasión de Putin no se habría llevado a cabo si él hubiera estado en el poder en lugar de Joe Biden.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.