Crónica España.

Crónica España.

Las ventas de coches usados superan los dos millones al finalizar 2024.

Las ventas de coches usados superan los dos millones al finalizar 2024.

MADRID, 8 de enero. El panorama del mercado de vehículos de segunda mano en España ha experimentado un notable crecimiento en el año 2024, cerrando con un incremento del 8,6%. Este avance se traduce en un total de 2.114.396 ventas registradas, lo que significa que por cada turismo nuevo adquirido en el país se han vendido 2,1 coches de segunda mano. Un dato significativo a resaltar es que más de la mitad de estos vehículos usados (52,5%) contaban con propulsión diésel, lo que reitera la preferencia de los consumidores por este tipo de combustible.

Sin embargo, las cifras no son homogéneas en todos los segmentos del mercado. Los modelos con una antigüedad de entre 10 y 15 años han reportado un descenso del 4,7%, lo que les ha situado en cerca del 16% del total del mercado de vehículos de ocasión. A pesar de esta caída, los automóviles que superan los 15 años de antigüedad han constituido cuatro de cada diez operaciones, acumulando un total de 873.877 ventas, lo que indica una clara inclinación por vehículos más antiguos.

Las asociaciones del sector, como Ganvam, que representa a los distribuidores, y Faconauto, que agrupa a los concesionarios, han subrayado la imperiosa necesidad de renovar el parque automovilístico. Según estas patronales, la actualización de la flota es fundamental para avanzar en la descarbonización del transporte en el país.

La antigüedad media de los turismos de segunda mano vendidos en España durante el año 2024 se ha mantenido en 11,2 años, igual que en el 2023. Este estancamiento refleja las dificultades económicas que atraviesan los ciudadanos para acceder a opciones de movilidad, en un contexto marcado por la inestabilidad económica, según las entidades del sector.

Ante esta situación, las patronales abogan por implementar políticas que faciliten el cambio de vehículo a todas las rentas, así como incentivar la adquisición de vehículos usados jóvenes, es decir, aquellos que tienen entre cero y cinco años. Estas medidas se consideran clave para garantizar una movilidad asequible y de bajas o cero emisiones en el futuro.

Un dato interesante es que, en el transcurso del año 2024, uno de cada cuatro turismos de segunda mano vendidos contaba con una antigüedad de entre cero y cinco años. En total, estos automóviles jóvenes sumaron 545.665 unidades, lo que representa un incremento del 9% en comparación con el año anterior.

El mercado de vehículos de ocasión también sigue evidenciando una predominancia del diésel, ya que el 52,5% de las ventas de segunda mano en 2024 correspondieron a coches de este tipo de combustible, seguido por los de gasolina, que acumularon el 37% del total de ventas.

A pesar de la creciente preocupación por el medio ambiente, los vehículos electrificados todavía ostentan una participación testimonial en el mercado, a pesar de la reciente reducción de precios en el sector de los vehículos de ocasión, cuyo objetivo es promover la movilidad cero emisiones.

En lo que respecta a la geografía de las ventas, Madrid encabeza la lista con 326.318 vehículos de segunda mano vendidos, seguida por Cataluña, con 291.124 unidades, y la Comunidad Valenciana, con 247.304. En términos de crecimiento porcentual, Madrid ha sido la que más ha crecido, con un impresionante 19,2% respecto a 2023. A esta le siguen Castilla-La Mancha, con un aumento del 18,6%, y la Comunidad Valenciana, que ha registrado un 11% más en sus ventas.