Crónica España.

Crónica España.

Las matriculaciones de vehículos de alquiler crecen un 36% en 2024, alcanzando 207.634 unidades.

Las matriculaciones de vehículos de alquiler crecen un 36% en 2024, alcanzando 207.634 unidades.

En un prometedor comienzo de 2024, las matriculaciones en el sector de 'rent a car' en España han registrado un incremento significativo del 35,87%, alcanzando la cifra de 207.634 nuevas matriculaciones. Este notable dato ha sido revelado por la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos Con y Sin Conductor (Feneval) en un informe publicado este jueves.

El mes de diciembre fue particularmente sobresaliente, con un asombroso aumento superior al 110% en las ventas del canal, al sumar 16.881 unidades. Este auge es especialmente notable si se compara con diciembre del año anterior, cuando las matriculaciones fueron apenas 8.030 unidades, lo que resalta la tendencia positiva en este ámbito.

Por otro lado, el canal destinado a las empresas también ha cerrado diciembre con buenos resultados, reportando un incremento del 11,30% y un total de 50.581 unidades. En paralelo, el segmento de particulares fue testigo de un crecimiento aún mayor del 26,54%, alcanzando las 52.446 unidades. Estos números sugieren una recuperación robusta en la demanda de vehículos, tanto a nivel empresarial como personal.

Durante el último mes de 2024, el canal RAC ha visto una notable expansión en la categoría de vehículos híbridos de gasolina, que, con 2.025 nuevas unidades, ha experimentado un asombroso crecimiento del 540,82% en comparación con el mes anterior. Además, los vehículos diésel 'mild hybrid' también han mostrado una tendencia positiva, creciendo un 242,86% con 384 unidades matriculadas.

En el acumulado anual, los hidrocarburos híbridos enchufables de diésel y los de gasolina 'mild hybrid' se han destacado con incrementos sobresalientes del 450% y 125,80% respectivamente, marcando un cambio notable en las preferencias del consumidor hacia opciones más sostenibles.

Evaluando el mes de diciembre en conjunto, los vehículos de motorización a gasolina se han llevado la delantera con una cuota de mercado del 47,86%, seguidos por las versiones 'mild hybrid' de gasolina, que captaron un 21,76% del mercado. En lo que respecta a los vehículos completamente eléctricos, su cuota ha alcanzado un modesto 3,04% del total del mercado.

En el resumen anual, los vehículos de gasolina han logrado superar la mitad del total de matriculaciones, alcanzando un porcentaje del 52,64%. La segunda posición ha sido más reñida, con los modelos de gasolina 'mild hybrid' registrando un 17,86% y los diésel un 17,33% de la cuota de mercado.

Analizando el crecimiento por comunidades autónomas, Navarra se reconoce como la región con el mayor crecimiento, superando un 300%. Otras regiones destacadas incluyen Castilla y León con un crecimiento del 200% y Madrid con un incremento del 185,82%. En contraste, La Rioja y Aragón han tenido un desempeño más modesto, con matriculaciones en menor porcentaje durante el mes.

En el contexto del acumulado anual, Cantabria ha sobresalido con un impresionante crecimiento del 119,61%, seguida por la Comunidad Valenciana con un 73,62% y Navarra con un 68,12%. Estos datos indican que el sector automotriz sigue en una senda de expansión, lo que sugiere un futuro alentador para la industria en el país.