La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha realizado una estimación del déficit agregado de las comunidades autónomas (CCAA) para 2023, situándolo en el 0,8% del PIB. Esta cifra es ligeramente superior a las previsiones realizadas por el Gobierno y por la AIReF, que sitúan el déficit autonómico en el 0,6% del PIB en ambos casos.
Según el informe publicado por Fedea en su Observatorio Fiscal y Financiero de las CCAA, se analizan los ingresos y gastos autonómicos hasta julio y se presenta una estimación del saldo presupuestario autonómico al cierre del ejercicio.
De acuerdo con los datos publicados por la Intervención General de la Administración del Estado, el saldo en Contabilidad Nacional hasta julio de 2023 de las CCAA fue de -1.142 millones de euros (-0,1% PIB), lo que representa una mejora con respecto al saldo del mismo periodo de 2022.
Esta mejora se debe a un incremento de los recursos sujetos a entregas a cuenta y liquidación del Sistema de Financiación Autonómico (SFA).
En la proyección para estimar el cierre del año 2023, Fedea considera los efectos diferenciales de ingresos y gastos. En cuanto a los ingresos, se prevé un aumento de las entregas a cuenta y una caída en la recaudación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Por otro lado, en cuanto a los gastos, se tiene en cuenta el incremento del gasto registrado hasta julio de 2023 y el impacto de la actualización salarial.
Según Fedea, los efectos diferenciales de ingresos y gastos se anulan, resultando en un déficit autonómico previsto del 0,8% del PIB, dos décimas mayor al estimado por la AIReF y el Gobierno. Fedea advierte que esta desviación se debe al fuerte crecimiento del gasto, en particular del consumo público, lo cual podría generar un deterioro estructural.
De confirmarse esta proyección de déficit para las CCAA, se estaría poniendo en riesgo la senda de reducción de déficit anunciada por el Gobierno para el año 2023. Por lo tanto, según el informe, la consolidación fiscal del conjunto de las Administraciones Públicas en España no debería demorarse más y debería ser una de las principales tareas del futuro Gobierno.
Al desglosar los datos por CCAA, se observa que la Comunidad Valenciana y Murcia son las más afectadas, con una proyección de déficit del -2,3% y -2,2% del PIB respectivamente. Por otro lado, la Comunidad de Madrid, Castilla y León y Andalucía son las que tienen la proyección más baja, con un -0,6% de déficit. Baleares, Asturias y Navarra son las únicas que tienen una proyección de déficit positiva.