• jueves 23 de marzo del 2023
728 x 90

Las compañías financieras tienen una "enorme ocasión" para medrar en pagos si se asocian con una 'paytech'

img

MADRID, 29 Ene.

Las compañías del ámbito financiero tienen "una enorme ocasión para medrar" en el segmento pagos si invierten en tecnología, evolucionan sus modelos de negocio recientes y se asocian con compañías 'paytech' en áreas de valor añadido.

Así lo revela el informe 'La revolución paytech', elaborado por la firma de servicios expertos EY, que examina siete áreas que tienen una "predominación importante" en la industria de medios de pago: la banca abierta, la infraestructura de pagos en el mismo instante, el postergamiento de pagos ('BNPL', por sus iniciales en inglés), las carteras digitales, los pagos integrados, las monedas digitales y pagos transfronterizos.

"En EY pensamos que la industria de los medios de pago pasa por un periodo de tiempo de transformación profunda. El avance de novedosas tecnologías de pagos está remodelando velozmente la manera en la que los bancos y los distribuidores de pagos habituales abordan sus negocios", ha comentado el colega responsable del área de estrategia y transferencias para instituciones financieras de EY, David Frías.

Las novedosas tecnologías "posibilitarán a las organizaciones a hacer vivencias de cliente mucho más originales y también intuitivas, pero les forzará a desarrollar novedosas proposiciones y tácticas".

Así, las paytech están perfeccionando la experiencia en los pagos transfronterizos, que acostumbraban a ser pausados, costosos y menos con transparencia que los nacionales. El volumen de pagos de todo el mundo prosigue incrementando y se estima que alcance los 200 billones de dólares americanos (183,672 billones de euros) en 2027.

De este modo, "la industria hace sacrificios significativos para progresar la operativa de estas transferencias en concepto de agilidad, coste, eficacia, transparencia y también inclusión".

La banca abierta es un fenómeno que está cobrando mayor impulso en todo el mundo y "está mudando la manera en la que los bancos abordan los modelos de negocio, el deber del cliente y la prestación de servicios", resalta EY.

Según el informe, en el 2021 se habían efectuado un total de 26,6 millones de pagos bancarios por medio de banca abierta, un incremento del 500% con en comparación con intérvalo de tiempo previo, en la medida en que creció un 60% en nuevos clientes del servicio desde 2020 con seis millones de clientes usuales, cinco millones de ellos particulares.

Respecto a la implementación de pagos en el mismo instante ('RTP', por sus iniciales en inglés), los usuarios y las compañías procuran sencillez de empleo y ingreso inmediato, con lo que esos que no estén adoptando los RTP "se van a quedar atrás".

En este aspecto, los bancos "tienen que proseguir perfeccionando y probando novedosas proposiciones al asociarse o conseguir distribuidores que posibiliten la integración de esta solución en su oferta a clientes del servicio".

El BNPL, por su lado, ahora ocupaba el 3% del gasto total en 2021, lo que preocupa a los bancos por su falta de regulación, al tiempo que las compras efectuadas a través de pago móvil inteligente han superado ahora las efectuadas por el pc en 2021: el valor de las transferencias en gadgets móviles inteligentes alcanzó el 52% de todo el gasto en comercio on-line.

Adicionalmente, las carteras móviles inteligentes supusieron un 49% de los pagos en el comercio online global en 2021, un desarrollo que según el análisis de EY "ayuda a achicar de manera significativa los costos al unísono que dan a los clientes del servicio la administración de sus finanzas desde un único rincón".

Los pagos integrados, liderados a compañías que dan pagos como una parte de su servicio, forman el subsector mucho más grande de las finanzas incorporadas y se estima que para 2030 el 74% de los pagos digitales de usuarios en todo el mundo se efectúen mediante interfaces propiedad de compañías de servicios no financieros.

"Los pagos integrados se convirtieron en una sección central de las proposiciones de valor de la novedosa era. Este es el modelo adoptado por las primordiales interfaces de comercio on line y estos representan el 50% de las ventas en línea", apunta el informe.

Por último, las percibes digitales y las monedas digitales emitidas por un banco central (CBDC) están tomando impulso y se convirtieron en prioridad para los distribuidores de pagos que procuran elecciones reguladas conforme brotan las primeras resoluciones por la parte de la industria.

"Desde EY observamos con optimismo el futuro de la industria de medios de pago, y la aptitud de nuestros clientes del servicio de amoldarse a los desafíos a los que se combaten los bancos y otros distribuidores del campo para sostenerse cada día con los cambios tecnológicos, regulatorios y de los modelos de negocio", explicó Frías.