Crónica España.

Crónica España.

Laia Sanz promete brillar en el próximo Dakar.

Laia Sanz promete brillar en el próximo Dakar.

En Barcelona, el 2 de enero, Laia Sanz, la reconocida piloto de rallys española, se prepara para enfrentar su decimoquinto Rally Dakar. Con el mismo coche que le permitió alcanzar la decimoquinta posición en la última edición, Sanz expresa su confianza en poder tener un desempeño competitivo, con la vista puesta en conquistar la categoría T1.2 a bordo de su Century. Su objetivo es completar una vez más este exigente rally, en el que ha demostrado por años su capacidad tanto en motos como en coches.

En una reciente entrevista con Europa Press, la piloto aseguró que uno de los aspectos más favorables del Dakar es que no es necesario comenzar la competición con mucha fuerza. “Incluso si comenzamos un poco más tranquilos en los primeros días, esta competencia es larga y se basa en la resistencia. Estoy convencida de que pronto encontraré mis sensaciones y, al final, se trata de evitar contratiempos significativos. Sin duda, el enfoque de ir de menos a más nos beneficiará, y creo que llegará el momento en este Dakar”, afirmó.

A sus 39 años, Laia Sanz cuenta con 14 Dakares en su haber y es reconocida como la 'Reina del Desierto', un título que ostenta por ser la mujer mejor clasificada en motos en la historia del rally, alcanzando el noveno puesto en 2015. “No espero que se de en los primeros días, pero estoy segura de que llegarán etapas en las que sorprenda y logre un buen desempeño”, anticipó sobre su participación en el Dakar 2025, que se lleva a cabo nuevamente en Arabia Saudí y presenta un recorrido sumamente difícil, característico del rally más duro del mundo.

“En 2024 vimos que tuvimos potencial para estar delante; aunque no logramos concretar una etapa perfecta, en distintas ocasiones nos encontramos cuartos en la general o entre los 10 primeros. Por un poco de mala suerte, no conseguimos ninguna etapa ideal, pero estoy convencida de que en algún momento lo lograremos. Además, nos hemos dado cuenta de que tenemos la capacidad para hacerlo bien”, reiteró Sanz, quien cambiará de equipo, dejando Astara para unirse a Century, aunque mantendrá prácticamente el mismo coche.

A pesar de no haber realizado grandes pruebas previas, Sanz confía en que su experiencia con el vehículo, así como el conocimiento que posee sobre la competencia y su copiloto, compense la falta de kilómetros de rodaje. “No hemos podido probar el coche este año como otros años, donde siempre hubo algo de test. Este año no corrimos en un rally de Marruecos, que es lo ideal para calentar motores antes del Dakar, pero estoy segura de que podremos compensar esa falta con nuestra experiencia. Es el cuarto año que estoy junto a Maurizio Gerini, y ambos conocemos bien el coche y cómo trabajamos juntos”, expresó con entusiasmo.

La piloto se mostró optimista respecto a su regreso con el mismo coche, aunque lamentó la falta de pruebas. “No hemos podido realizar pruebas, pero lo conocemos bien, y el año pasado trabajamos de maravilla. Estoy muy contenta de repetir con este equipo, ya que tengo la tranquilidad de dejar el coche en buenas manos cada noche y luchar por la victoria en nuestra categoría”, compartió.

En cuanto a sus planes futuros, Sanz afirmó que aún se considera joven y no siente presión por unirse a un equipo oficial que le permita competir por la general absoluta. “Este año mi enfoque es rendir adecuadamente con el coche que tenemos, un 4x2, y demostrar que podemos mantenernos en la pelea en nuestra categoría. Estoy convencida de que eventualmente tendré la oportunidad de ascender. Estoy en un punto favorable, y esta es una carrera de larga distancia donde no hay que apresurarse. Hay que avanzar con paciencia, estar en el lugar adecuado, y aunque habrá quienes avancen más rápido, personalmente, nunca he tenido las cosas fáciles. Pero seguiré adelante y, con el tiempo, estoy segura de que todo saldrá bien”, vaticinó.

“No me he impuesto un objetivo como clasificar entre los 15 primeros. El año pasado terminamos en el puesto 15, tal vez este año alcancemos el 20, y estaré feliz siempre que logremos ganar en nuestra categoría. Al final, es fundamental competir contra quienes están a nuestro nivel. Aunque los modelos T1+ están un paso por delante, este año, con la inclusión de Ford y Dacia, están dos pasos adelante. No debemos obsesionarnos con la clasificación general, podemos centrarnos en lo que es alcanzable dentro de nuestra categoría y, si lo hacemos bien, también podríamos obtener un buen resultado en la general”, explicó respecto a su estrategia para esta edición del Dakar.

Tras superar los desafíos de conseguir patrocinadores y un equipo para participar, Sanz celebró estar a un paso de comenzar la competición. “Ha sido un proceso difícil, pero estoy muy emocionada de tener todo listo para el Dakar. Estoy ansiosa por subirme al coche, ya que estos días de espera se han hecho largos. Ha sido un año complicado, pero ahora llega la parte positiva, esa que realmente disfrutamos, que es la competencia en sí”, manifestó con entusiasmo.

Laia Sanz recordó que ha habido años más difíciles en su carrera, especialmente en sus inicios en motos, donde tuvo que demostrar su valía antes de unirse a un equipo oficial. “Ahora estoy atravesando esta misma fase en coches, pero siempre me ha tocado esforzarme mucho para lograr mis metas. He vivido este proceso y comprendo que cuando las cosas son complicadas se valoran más. Aprecio cada esfuerzo, y estoy lista para enfrentar este reto con muchas ganas de acelerar, que es lo que realmente deseo”, concluyó desde Corbera de Llobregat, en Barcelona.

Finalmente, Sanz confía en disfrutar de la experiencia y en completar el Rally Dakar 2025, y si se cumplen sus objetivos, aún mejor. “Deseo mantener la estadística y seguir siendo ‘la reina del desierto’. 2015 fue mi mejor año en motos, ¿por qué no podría ser el 2025 mi mejor año en coches? En el Dakar, hay años de todo, y cuando parece que todo va bien, a veces surge algo inesperado. Mi esperanza es continuar con esta racha de finalizaciones. No solo finalizar, también estoy orgullosa de mis resultados anteriores; en motos, terminé entre los 20 primeros en siete u ocho ocasiones. En coches estoy elevando mi nivel, y veremos hasta dónde me lleva este Dakar”, concluyó Sanz, llena de esperanzas y determinación.