La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido que Europa fracasará ante los retos de la desglobalización, la demografía y la descarbonización si no se logra completar la unión de mercados de capitales. Según Lagarde, la creación de una SEC europea sería indispensable para unificar la supervisión y las reglas.
En el Congreso de Banca Europea en Fráncfort, Lagarde ha defendido que abordar estos desafíos requerirá una inversión masiva en un corto espacio de tiempo. La Comisión Europea estima que se necesitarán 620.000 millones de euros adicionales cada año para la transición verde y otros 125.000 millones para la transición digital hasta 2030.
La presidenta del BCE ha resumido que el marco actual de financiamiento no será suficiente para esta inversión, ya que los gobiernos tienen altos niveles de deuda y los bancos no pueden asumir tanto riesgo. Es por ello que Lagarde ha subrayado la necesidad de que la unión del mercado de capitales se encarrile nuevamente.
Para Lagarde, es necesario adoptar un enfoque de "giro kantiano" que permita a Europa construir la unión del mercado de capitales. La presidenta del BCE ha señalado que las condiciones para el desarrollo de los mercados de capital en Europa aún no se han cumplido, principalmente debido a la falta de un proyecto unificador y a una dependencia excesiva de un enfoque de integración "de abajo hacia arriba".
Tomando como ejemplo el desarrollo del mercado de capitales en Estados Unidos, Lagarde ha propuesto la creación de una SEC europea, expandiendo los poderes de la ESMA. Esta institución tendría un mandato amplio, incluyendo la supervisión directa, para abordar los riesgos sistémicos y la fragmentación de los mercados.
Además, Lagarde considera clave contar con un reglamento único que promueva la integración y permita nivelar el campo de juego. Según la presidenta del BCE, esto empoderaría a las entidades privadas para fomentar las inversiones de alto crecimiento.