Crónica España.

Crónica España.

La ultraderecha del gabinete de Netanyahu respalda su postura ante las críticas por demoras en el acuerdo de rehenes.

La ultraderecha del gabinete de Netanyahu respalda su postura ante las críticas por demoras en el acuerdo de rehenes.

En el contexto actual de tensión en el Medio Oriente, el ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha salido a defender al primer ministro Benjamin Netanyahu ante las críticas que enfrenta por la prolongada negociación con Hamás en relación a la liberación de un grupo de rehenes. Este pronunciamiento se hizo público en un evento en Madrid, el 23 de diciembre.

Smotrich calificó de "cínico y malvado" el intento de ciertos sectores de la población israelí para retratar a una gran parte del pueblo como indiferente hacia el destino de los rehenes. Según sus declaraciones, esta narrativa profundiza la división interna y genera más grietas entre los israelíes, resaltando su postura perteneciente a la facción más ultraderechista del gabinete de Netanyahu.

El ministro enfatizó que la determinación de todos los involucrados en el gobierno es asegurar el retorno de los rehenes. Sin embargo, también subrayó que esto no puede implicar aceptar "pactos con el diablo" ni acuerdos que comprometan los logros alcanzados en el conflicto armado. Criticó contundentemente a líderes de la oposición, como Benny Gantz y Yair Lapid, por sus observaciones despectivas hacia la administración actual.

En su intervención, Smotrich alertó que cualquier "acuerdo parcial" con Hamás representaría un "abandono" no solo de "docenas de rehenes", sino también un debilitamiento del control israelí sobre la Franja de Gaza, lo que podría permitir al grupo militante organizarse para llevar a cabo futuras "masacres".

Finalmente, el ministro cerró su declaración comprometiéndose a hacer todo lo posible para evitar lo que él describe como "un mal acuerdo", reafirmando su firme postura frente a las negociaciones en curso con el grupo extremista palestino, según se recoge en 'The Times of Israel'.