Crónica España.

Crónica España.

La UCM aclara elección de la ex coordinadora del máster de Gómez a iniciativa de los directores.

La UCM aclara elección de la ex coordinadora del máster de Gómez a iniciativa de los directores.

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha dado a conocer detalles sobre la asignación de Blanca de Juan de Castro como coordinadora del máster que dirige Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Según la universidad, esta designación no se realizó a través de un proceso formal de selección, sino que se basa en la normativa interna que permite a los directores de máster elegir a los coordinadores según su criterio.

En una comunicación dirigida al juez Juan Carlos Peinado, la UCM ha aclarado que De Juan ha estado vinculada a los programas de Fundraising Público y Privado de ONL, así como al máster de Transformación Social Competitiva, que está bajo la dirección de Gómez. Sin embargo, la institución ha enfatizado que De Juan nunca tuvo un contrato laboral con la universidad.

La universidad explica que, de acuerdo a su normativa interna, la designación de un coordinador se lleva a cabo sin un proceso de contratación formal. Esta normativa establece que el director del máster puede nombrar un coordinador para apoyarle en la organización y el desarrollo del curso, sin que necesariamente ese coordinador esté vinculado contractualmente a la universidad.

El comunicado señala que la figura del coordinador puede estar ocupada por profesores de la UCM o por expertos externos, pero siempre siguiendo las restricciones que impone la normativa. En el caso de De Juan, su nombramiento se debió a la propuesta de los directores de los respectivos programas, iniciando su coordinación en el curso 2020/2021, precisamente como experta no vinculada a la institución.

Respecto a las tareas que desempeñó De Juan, la universidad subraya que sus responsabilidades estaban relacionadas con las asignaciones del director de cada programa tanto en el ámbito académico como de coordinación. Por otra parte, se menciona que De Juan no tiene un puesto físico en la UCM, dado que su relación era externa y no contractual.

El juez Peinado también solicitó información sobre las remuneraciones recibidas por De Juan por su participación en el máster, que se estiman en un total de 11.850 euros, aunque no todos los pagos provienen directamente de la universidad. Se detalla que cada programa de formación permanente es autofinanciado, lo que implica que los gastos no deben superar los ingresos generados por el curso.

Durante el 2021, De Juan recibió 6.000 euros y en 2022, 5.700 euros por su labor en el máster de Transformación Social Competitiva. Para el ciclo 2022/2023, los directores optaron por externalizar la gestión, lo que supuso que De Juan no recibiera más remuneraciones de la UCM a partir de ese momento, sino de una empresa externa que posteriormente enfrentó un concurso de acreedores.

En el curso 2023-2024, otra empresa de gestión compensó a De Juan con 150 euros por su trabajo en el mismo máster. Esta información surge tras la declaración de De Juan ante el juez en febrero, donde también comentó que Gómez la propuso para el papel de coordinadora del programa, así como su interacción con la asesora de Gómez en correos electrónicos.

A pesar de la conexión entre De Juan y el máster, según el testimonio, no se recaudaron fondos para la cátedra ni se realizaron encuentros con empresarios involucrados en la investigación. Un correo de la OTRI de la UCM reveló cómo registrar el sitio web del máster, algo que fue compartido con Gómez y De Juan, lo que refleja la interacción entre las partes involucradas.

Cabe recordar que el juez investiga si la actuación de Begoña Gómez ha incurrido en posibles delitos como tráfico de influencias o corrupción, en un caso que ha generado un considerable interés mediático y público. Las indagaciones siguen su curso mientras se espera más información sobre las implicaciones de esta situación.