La seguridad jurídica e imagen de España en peligro por los pactos de investidura, advierte CEOE.

La seguridad jurídica e imagen de España en peligro por los pactos de investidura, advierte CEOE.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha emitido una advertencia sobre los acuerdos para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, alertando sobre el impacto negativo que pueden tener en la separación de poderes y la seguridad jurídica. La organización empresarial también ha expresado su preocupación por la fragmentación y el debilitamiento institucional que está experimentando España.

Ante esta situación, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha convocado una reunión urgente del comité ejecutivo para abordar el tema. En un comunicado emitido después de la reunión, la patronal ha destacado que los acuerdos afectan directamente al principio de igualdad entre los españoles, que es fundamental para la cohesión social y la convivencia en el país.

La CEOE también ha alertado sobre el complicado clima de negocios que se está creando, lo cual dificulta el crecimiento económico y la creación de empleo. Además, ha señalado que estos acuerdos podrían distorsionar la unidad de mercado y deteriorar la imagen de España en el extranjero, lo cual afectaría a la competitividad y a la atracción de inversiones.

La patronal ha defendido el derecho de las empresas a decidir dónde desarrollar su actividad y ha destacado que la estabilidad institucional y la seguridad jurídica son clave para atraer inversiones y promover el desarrollo empresarial. También ha advertido sobre la necesidad de volver a la ortodoxia económica y al rigor presupuestario, reclamados por la UE, para garantizar la sostenibilidad del Estado.

Otro tema de preocupación para las empresas españolas es la falta de respeto a la autonomía en la negociación colectiva y el menosprecio al diálogo social en los acuerdos laborales alcanzados. La patronal ha denunciado que estos acuerdos vulneran el marco de relaciones laborales y los espacios de consenso.

Asimismo, la CEOE ha criticado el acuerdo entre el PSOE y el PNV para la reforma del Estatuto de los Trabajadores, que concede prevalencia a los convenios autonómicos sobre los sectoriales. Esta propuesta ha sido reclamada durante mucho tiempo por los nacionalistas vascos.

Ante esta situación, la CEOE, Cepyme y ATA, en representación de todas las empresas españolas, han pedido un retorno a los grandes consensos políticos y sociales y a la moderación, en concordancia con la Constitución.

La organización empresarial ha afirmado que continuará defendiendo estos principios ante las instancias europeas, en colaboración con otras organizaciones empresariales europeas. Su objetivo final es preservar la paz social y la convivencia dentro de los límites constitucionales, por encima de cualquier interés político o económico.

Enlace para descargar imágenes de la reunión del comité ejecutivo "extraordinario y de urgencia".

Tags

Categoría

Economía