La dirección 'naranja' acepta que cuando menos 160 cargos se pasaron al PP en los últimos meses, si bien Feijóo dio cantidades mucho más altas
MADRID, 19 Mar.
La próxima convocatoria de las selecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, que se publicará en el BOE el 4 de abril, está acelerando los abandonos y fugas de cargos en Ciudadanos en todo el territorio español: ciertos dejan la política y el partido, otros fundan nuevos proyectos políticos y otros dan el salto al PP.
Tras la dimisión de Albert Rivera por la debacle de las en general de 2019 ahora hubo una primera avalancha de bajas en Ciudadanos, pero la crisis de Murcia agudizó la situación y desde ese momento se fueron acentuado las fugas, animadas por la política de fichajes del PP. La dirección de Pablo Casado captó a Fran Hervias, que había sido responsable de Organización de Rivera, y a lo largo de meses fueron reproduciéndose los transvases a las filas populares.
La novedosa dirección de Ciudadanos se había marcado como fecha encuentre mediados de febrero para dejar atrás la sucesión de novedades internas negativas y mover el foco hacia los temas que el partido quiere proteger de cara a las selecciones, centrados en tres enormes cuestiones: familias, clases medias y jóvenes.
Partiendo de esa base, su iniciativa era forzar a todos y cada uno de los pertenecientes de sus filas que tenían pensado dejar la capacitación a llevarlo a cabo lo antes posible. Ahora, de cara a las selecciones, la dirección se expone ilusionado y apunta que datos internos detallan que conseguirán mejores desenlaces de los que las investigaciones predicen.
Pero en los últimos días, fueron múltiples los que han descuidado el barco 'naranja'. Destacan las situaciones de Javier Gutiérrez y Julia Parra, exdiputados de Infraestructuras y Cultura, respectivamente, de la Diputación de Alicante. Durante esta semana, los 2 representantes de Ciudadanos, que forman una parte del aparato de Gobierno tras un pacto entre la capacitación 'naranja' y el PP y sostendrán sus competencias, se pasaron a conjunto de los no adscritos.
Además, el hasta la actualidad concejal en el Ayuntamiento de Toledo y diputado provincial del partido en la Diputación de Toledo, Julio Comendador, dejó esta semana su acta tras enseñar un nuevo emprendimiento político, que bajo el nombre 'Primero Toledo' va a tener candidatura para las municipales en la ciudad más importante regional.
El trasvase de concejales de Ciudadanos a otros partidos es muy habitual, siendo el PP el destino primordial, si bien no el único. Pese a la multiplicidad de ejemplos, los datos que maneja la dirección de Ciudadanos detallan que solo el 5 por ciento de la gente que han descuidado la capacitación a lo largo de los últimos años se pasaron al PP, y de ellos solo un 0,3 por ciento lo hizo en la etapa de Alberto Núñez Feijóo como presidente 'habitual'.
Pero el presente aparato de Génova maneja cantidades mucho más altas. Lo último que mentó Feijóo fue 166 cargos de Ciudadanos incorporados al PP, y eso fue hace mucho más de un mes, antes que el partido naranja hubiera completado la designación de cabezas de lista y en el momento en que el goteo de bajas no ha cesado. Lo máximo que reconoce el aparato de Patricia Guasp y Adrián Vázquez son 160 fugas.
Algunos 'fichajes' fueron sonados, como la situacion del alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, que se pasó al PP en el momento en que ostentaba el cargo con el acta de Ciudadanos y va a ser el candidato 'habitual' a la Alcaldía pacense en el mes de mayo.
También el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco Requejo, que logró el cargo merced al acompañamiento del PP, anunció a fines del pasado año que se daba de baja del partido naranja y en este momento los 'populares' le han brindado ser número 2 de la lista municipal en la capial, donde IU tiene mayoría absoluta.
Otros fichajes aún están por dilucidarse, pero pocas son las inquietudes de que acabarán produciéndose. Son las situaciones de la vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, que anunció que no va a ser la aspirante de Ciudadanos a la Alcaldía y se ha proclamado "desilusionada" con el desarrollo de refundación; y de la vicealcaldesa de Alicante, Mari Carmen Sánchez. En el PP empiezan a ofrecer por hecho que Fernández terminará con el presidente de Zaragoza, el 'habitual' Jorge Azcón.
Entre los movimientos mucho más recientes resaltan los 2 concejales 'naranjas' de Almuñécar (Granada), Beatriz González Orce y Daniel Barbero, se han que viene dentro en la lista del PP para las próximas selecciones municipales. Ya han cursado su baja en el partido 'naranja'.
Además, concejales de Ciudadanos de la provincia de Sevilla se están mejorando para complementarse en listas municipales del PP y uno de sus ediles de Soria, Saturnino de Gregorio, dejó el conjunto tras abandonar dirigir la lista en la ciudad más importante. El PP provincial ha aceptado que les agradaría tener él para su emprendimiento.
Otros escogen complementarse en otros proyectos políticos, como partidos autonómicos. En febrero, el partido catalán Valents captó a Carmen Manchón, concejal 'naranja' en Igualada. Será la aspirante del partido a la alcaldía de esa ciudad.
Los casos en los que los concejales van al PSOE son poco recurrentes, pero suceden. El último fué el sin dependencia Martín Fernández Antolín, que se incorporó a la lista del alcalde de Valladolid, Óscar Puente.
Otros eligen por dejar la política, como los concejales de Ciudadanos en Algeciras, Sergio Pelayo y Montse Barroso. También los 2 ediles de Ciudadanos en Villanueva de la Serena, David Díaz y Cristina Menea, que han comunicado a fines de febrero la renuncia a su acta, a todos y cada uno de los cargos que ocupaban en Ciudadanos y pidieron la baja de afiliación.
En Elche, la concejala Eva Crisol, en la mitad de un pleno a fines de febrero, comunicó que dejaba su acta y se daba de baja de Ciudadanos. Abandonará la política.