La preocupación por el cambio climático desciende al 37% en España, seis puntos menos que el año pasado.
En un análisis reciente que ha captado la atención en España, se ha revelado que solo el 37% de la población española manifiesta preocupación por el cambio climático, lo que representa una caída de seis puntos porcentuales en comparación con el año pasado. Esta información proviene de la Encuesta Global de Opinión de Consumidores 2025, presentada por el Forest Stewardship Council (FSC). La disminución en la inquietud ambiental no es exclusiva de nuestro país, ya que otros estados europeos también han mostrado un retroceso en la preocupación por el calentamiento global, con variaciones entre ocho y diez puntos en los últimos tres años.
La encuesta fue ejecutada por IPSOS y abarcó a más de 40,000 participantes en 50 naciones. En su presentación, el FSC ha instado a la adopción de un enfoque holístico para abordar los desafíos ambientales, enfatizando la necesidad de integrar la acción climática con preocupaciones sociales y económicas. Insisten en que el desarrollo de soluciones climáticas no debe relegarse ante crisis más inmediatas.
Un aspecto interesante que el estudio ha destacado es la notable diferencia en la percepción de riesgos, revelando que un 52% de los encuestados teme más a los conflictos bélicos y guerras, en contraste con un 31% que expresa su preocupación por el calentamiento global. Además, entre los 32 países que participaron tanto en la encuesta de 2022 como en la actual, se ha observado que la brecha de alarma ha aumentado de 12 puntos a 16 puntos, lo que ilustra un cambio en las prioridades de la percepción pública en tiempos de crisis económica y social.
En el ámbito europeo, las cifras son igualmente reveladoras. Francia y Alemania han visto descensos de ocho puntos en la preocupación por el cambio climático, mientras que Dinamarca y el Reino Unido han experimentado caídas de diez puntos. No obstante, la historia es diferente en otras partes del mundo. Por ejemplo, Japón ha registrado un incremento de nueve puntos en la preocupación por el clima, mientras que Brasil ha visto un aumento significativo, duplicando su cifra de preocupación del 18% al 33%.
En el caso de Canadá, la población se ha mostrado notoriamente preocupada por la salud de sus bosques, en particular debido a la amenaza que representan los incendios forestales, un desafío que sienten de manera más inmediata. Por otro lado, el estudio sugiere que un abrumador 72% de los consumidores a nivel global prefiere optar por productos que no causen daño a la flora y fauna.
Subhra Bhattacharjee, directora general de FSC, ha señalado que los resultados de la encuesta reflejan una clara paradoja: aunque hay una disminución en la preocupación por el cambio climático, los consumidores continúan premiando a las marcas que demuestran un compromiso auténtico con la sostenibilidad. Esta desconexión indica la necesidad urgente de hacer que las acciones climáticas sean más palpables y relevantes en la vida diaria de las personas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.