En las elecciones presidenciales argentinas, los colegios electorales cerraron este domingo a las 18.00 horas (20.00 en la España peninsular). La participación, según la Cámara Nacional Electoral, alcanzó el 78 por ciento, aunque este dato podría aumentar debido a la legislación electoral que permite votar a quienes estén en la fila a la hora del cierre. En la primera vuelta, el porcentaje de participación fue del 74 por ciento, según datos oficiales.
"Todavía hay lugares del país con ciudadanos y ciudadanas que se encuentran votando, por lo que seguramente ese número se elevará", afirmó Julio Vitobello, secretario general de la presidencia, poco después del cierre de urnas, según el diario 'La Nación'.
Es importante destacar que esta participación es sensiblemente inferior al 77,6 por ciento registrado en las elecciones generales del 22 de octubre, cuando también se elegían a los representantes en el Poder Legislativo.
En las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, la participación fue del 31 por ciento, marcando un récord histórico.
Las encuestas también indicaban un aumento en la participación y señalaban que esto beneficiaría al candidato ultraderechista, Javier Milei.
El récord de participación desde la restauración democrática fue en las elecciones de 1983 y 1989, las primeras y segundas tras la dictadura, cuando votó más del 85 por ciento del padrón. Por otro lado, el mínimo se registró durante la crisis económica y política de 2001, cuando la participación descendió por debajo del 80 por ciento.
Es importante recordar que el voto en Argentina es obligatorio, salvo por causa justificada como enfermedad, y que la ausencia está penada con una multa de 50 pesos (12 céntimos de euros), que podría llegar a los 500 pesos (12 euros) en caso de reiteración.