La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha revelado en su boletín mensual petrolero que prevé que la demanda mundial de petróleo se mantenga sin cambios en los próximos años. Según esta organización, se espera que para el año 2023 la demanda se sitúe en 2,4 millones de barriles diarios. Las revisiones al alza se deben a los datos recibidos sobre China, Estados Unidos y la Europa de la OCDE, mientras que otros países asiáticos experimentarán una disminución en la demanda.
En cuanto a la demanda regional, se espera que en la región de la OCDE se produzca un aumento de 0,1 millones de barriles diarios, mientras que en los países no pertenecientes a la OCDE se espera un crecimiento de aproximadamente 2,3 millones de barriles diarios. Para el año 2024, se anticipa un aumento de la demanda mundial de petróleo en 2,2 millones de barriles diarios, sin cambios respecto a la evaluación del mes anterior.
La OPEP también destaca que se espera que en la OCDE la demanda aumente en torno a 0,3 millones de barriles diarios, siendo los países americanos los principales impulsores de este incremento. Por otro lado, se prevé que los países no pertenecientes a la OCDE impulsen el crecimiento con un aumento de aproximadamente 2,0 millones de barriles diarios, siendo China, India, Oriente Medio y otros países asiáticos los principales contribuyentes.
En cuanto a la oferta de productos líquidos fuera de la OPEP, se estima que para el año 2023 aumente en 1,6 millones de barriles diarios, siendo Estados Unidos, Brasil, Noruega, Kazajistán, Guyana y China los principales impulsores de este crecimiento. Para el año 2024, se espera un aumento de la producción en 1,4 millones de barriles diarios, con Estados Unidos, Canadá, Guyana, Brasil, Noruega y Kazajistán liderando este crecimiento. Sin embargo, se espera que México y Malasia experimenten los mayores descensos en la producción.
En cuanto a los GNL y los líquidos no convencionales de la OPEP, se prevé un aumento en 2023 y 2024, alcanzando una media de 5,44 millones de barriles diarios y 5,51 millones de barriles diarios respectivamente. En agosto, la producción de crudo de la OPEP-13 aumentó en 113 miles de barriles diarios, llegando a una media de 27,45 millones de barriles diarios, según las fuentes secundarias disponibles.
En términos de precios, en agosto la cesta de referencia de la OPEP experimentó un aumento del 7,7%, situándose en una media de 87,33 dólares por barril. El precio del Brent subió un 6,2%, alcanzando los 85,10 dólares por barril, mientras que el West Texas aumentó un 7%, llegando a los 81,32 dólares por barril. El contrato DME de Omán subió un 6,5%, alcanzando los 86,46 dólares por barril.
Finalmente, se destaca que el diferencial Brent/West Texas se estrechó en agosto a 0,35 dólares por barril, y las curvas a plazo de los futuros Brent, West Texas y Omán mostraron una aceleración debido a las mejores perspectivas del mercado del petróleo. Además, los "hedge funds" y otros gestores de fondos han reducido sus posiciones largas en Brent y West Texas.