La ONU exige una reducción significativa de emisiones para 2025 tras años de temperaturas extremas: "Es crucial y alcanzable".
En un reciente pronunciamiento, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha instado a los gobiernos del mundo a implementar reducciones "drásticas" en las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2025, en medio de lo que se ha caracterizado como una década marcada por “calor mortal”, la cual se ha convertido en la más calurosa registrada en la historia.
El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo hincapié en la urgencia de este llamado en un mensaje de Año Nuevo, señalando que “en 2025, los países deben orientar al mundo hacia un camino más seguro al disminuir radicalmente las emisiones y ayudar en la transición hacia un futuro basado en energías renovables. Es crucial y, al mismo tiempo, factible”.
Guterres también dijo que es esencial "salir de esta carretera", haciendo referencia a la trayectoria actual que conduce a un aumento de las temperaturas. “No podemos permitirnos perder tiempo; incluso en los días más oscuros, he podido vislumbrar la esperanza y el potencial para el cambio. Encuentro esperanza en los activistas, jóvenes y ancianos, que levantan sus voces en pro del progreso”, enfatizó.
El secretario general destacó que observa la esperanza en “los héroes humanitarios que superan obstáculos monumentalmente grandes para ayudar a los más necesitados. Veo optimismo en los países en desarrollo que luchan por la justicia tanto financiera como climática, así como en los científicos e innovadores que están abriendo nuevos caminos para la humanidad. Y vi esa esperanza en septiembre, cuando los líderes mundiales se reunieron para adoptar un pacto por el futuro”.
Conforme a Guterres, dicho pacto representa un nuevo impulso para la “construcción de paz, la reducción del armamento y la prevención de conflictos”, así como para la reforma del sistema financiero global con el fin de que este apoye y represente a todas las naciones. Añadió que es crucial fomentar más oportunidades para mujeres y jóvenes, y establecer un marco en el que la tecnología esté al servicio de las personas, y no de los beneficios económicos.
Finalmente, Guterres advirtió que “no hay garantías sobre lo que nos deparará 2025, pero prometo estar al lado de aquellos que están comprometidos a edificar un futuro más pacífico, igualitario, estable y justo para toda la humanidad. Juntos, podemos hacer de 2025 un nuevo comienzo. Un mundo unido, y no dividido, como lo es la ONU”, concluyó el secretario general.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.